COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2014, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Castro Fernández, Cristina 1; Blanco-Arias , Patricia 2; Rodríguez , Rosa 3; Quintáns , Beatriz 4; Moreno Carretero, Maria Jose 5; Pérez Sousa, Celia 6; Alberte-Woodward , Miguel 7; Sesar , Angel 8; Yáñez , Rosa 3; Mederer , Susana 9; Sobrino , Beatriz 10; Carracedo , Angel 11; Arias , Manuel 8; Sobrido , Maria Jesus 4
CENTROS
1. Servicio de Neurogenética. Medicina Xenómica-IDIS. Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago; 2. Servicio: Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica. Medicina Xenómica-IDIS, Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago.; 3. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 4. Servicio de Neurogenética. Medicina Xenómica-IDIS, Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago, CIBERER.; 5. Servicio de Neurología. Hospital Do Meixoeiro; 6. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 7. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti; 8. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 9. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario de Pontevedra; 10. Servicio: Medicina Xenómica. Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica; 11. Servicio: Medicina Xenómica. Universidad de Santiago de Compostela. Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago, CIBERER.
OBJETIVOS
Las manifestaciones clínicas compartidas con enfermedades neurodegenerativas del adulto, la afectación extraneurológica inconstante y la frecuente ausencia de antecedentes familiares, dificultan el diagnóstico de enfermedades metabólicas tratables. El objetivo de este estudio es implementar un protocolo de ultrasecuenciación para el despistaje de Niemann-Pick tipo C (NPC) y otras enfermedades neurometabólicas en pacientes neurológicos sin filiar.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se diseñó un panel de ultrasecuenciación para Ion PGM® (Life Technologies), con tamaño total de 26,3 Kb y cobertura media de 99.8% para los siguientes genes que pueden causar fenotipos solapantes: NPC1, NPC2, PSAP, GBA, GBA2, ATP7A, CYP27A1, HFE, POLG1, APTX. Se estableció un grupo de trabajo multicéntrico que definió los criterios de selección. Se comprobó la validez del protocolo mediante una prueba en el Ion 316TM Chip v2 con seis casos de ataxia sin filiar y un control positivo.
RESULTADOS
El tamaño medio de las lecturas fue de 156 bps, de las que 92.7% fueron on target. Se identificaron sin ambigüedad las mutaciones presentes en el control positivo. Se detectó un nuevo caso de NPC, homocigoto para la variante p.P1007A. Además, se observaron variantes posiblemente patogénicas y otras de significado incierto, algunas no descritas previamente en la literatura. Se comprobaron las variantes mediante secuenciación Sanger.
CONCLUSIONES
La ultrasecuenciación de un panel de genes con Ion PGM® es una opción robusta y coste-eficiente para el despistaje de enfermedades metabólicas. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de NPC en pacientes adultos con ataxia y/o cuadros neuropsiquiátricos sin filiar. Financiación: PI12/00742, Convenio MINECO-USC proyecto Innopharma. A Actelion Pharmaceuticals.