COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Sánchez Juan, Pascual 1; Pastor , Pau 2; Calero Lara, Miguel 3; Sánchez Valle, Raquel 4; Ruiz , Agustin 5; Frank García, Ana 6; Bullido , Maria Jesus 7; Clarimon Echevarria, Jordi 8; López de Munain Arregui, Adolfo 9; Carro Díaz, Eva 10; Coto García, Eliecer 11; Martinez de Pancorbo, Marian 12
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Área de Neurociencias. Centro de Investigacion Medica Aplicada (CIMA); 3. Centro nacional de microbiología. Unidad de encefalopatías espongiformes. Instituto de salud Carlos III; 4. Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos. Hospital Clinic. IDIBAPS; 5. Servicio: Alzheimer Research Center and Memory Clinic.. Fundació ACE. Institut Català de Neurociències Aplicades.; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz- IdiPaz; 7. Servicio: Neurobiología Molecular. Centro de Biologia Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); 8. Unidad Genética de Enfermedades Neurodegenerativas. Hospital de la Santa Cruz y San Pablo; 9. Servicio de Neurología. Hospital Donostia de San Sebastián; 10. Servicio de Neurología. Hospital 12 de Octubre; 11. Laboratorio de Genética Molecular. Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA); 12. Servicio: Dpto. de Z. y Dinámica Celular. Fac. de Farmacia. Universidad del País Vasco
OBJETIVOS
- Evaluar si A152T MAPT se asocia a trastornos neurodegenerativos (EA (enfermedad de Alzheimer), DFT (demencias frontotemporales), EP (enfermedad de Parkinson) y PSP (parálisis supranuclear progresiva)) en población española . - Evaluar si el haplotipo H1/H2 de MAPT y APOE modulan el riesgo conferido por A152T MAPT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Genotipado de MAPT (A152T ) y determinación del haplotipo H1/H2 de MAPT (rs1800547) mediante sondas TaqMan en la población del consorcio DEGESCO.
RESULTADOS
Estudiamos 11531 Individuos provenientes de 11 centros de nacionales ( 6146 controles , 4435 EA , 572 DFT , 281EP y 92 PSP). La frecuencia de la variante rara de MAPT p152 fue del 0,71 % en controles , 0,97 % en EA , 1,42 % en DFT, y del 0 % en EP y PSP. En ninguna enfermedad encontramos una asociación estadísticamente significativa. Los pacientes con EA portadores de MAPT A152T iniciaron la enfermedad significativamente más temprano que los no portadores. Encontramos una asociación estadísticamente muy significativa entre el haplotipo H1 de MAPT y el riesgo de EA en individuos no portadores del alelo 4 de APOE.
CONCLUSIONES
No replicamos asociación A152T con enfermedades neurodegenerativas en nuestra población. Sin embargo nuestros análisis muestran una tendencia a la sobre-representación de MAPT A152T en EA y en DFT, en este grupo en el límite de la significación estadística. Estos resultados deben ser tomados con cautela dadas las dificultades metodológicas y requisitos de poder estadístico con que nos enfrentamos en el estudio de las variantes genéticas raras.