COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Riverol Fernández, Mario 1; Prieto Azcarate, Elena 2; Ortega Cubero, Sara 1; Luquin Piudo, Maria Rosario 1; de Castro Lorenzo, Purificacion 1; Arbizu Lastao, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio: Medicina Nuclear. Clínica Universitaria de Navarra
OBJETIVOS
Analizar el patrón de metabolismo cerebral mediante PET-FDG en pacientes con diagnóstico de enfermedad priónica con respecto a un grupo control, utilizando un método de análisis de imagen basado en vóxeles.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron pacientes con un diagnóstico de sospecha de enfermedad priónica a los que se les realizó un estudio de PET de metabolismo cerebral entre marzo de 1998 a diciembre de 2013. Se revisaron los datos clínicos, demográficos y las exploraciones complementarias realizadas (EEG, RM cerebral, proteína 14.3.3 en el líquido cefalorraquídeo y el gen PRNP). Se acudió a los registros regionales de enfermedades priónicas para poder establecer un diagnóstico definitivo. Se aplicaron los actuales criterios diagnósticos de las enfermedades priónicas humanas (variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob [vECJ], enfermedad de Creutzfeldt-Jakob esporádica [ECJe] e insomnio familiar fatal [IFF]). Las imágenes PET de metabolismo cerebral se analizaron vóxel a vóxel (SPM8) comparando los diferentes grupos de pacientes frente a un grupo control.
RESULTADOS
Se reclutaron 17 pacientes (7 varones y 10 mujeres): 1 paciente cumplía criterios de vECJ definitiva, 4 sujetos con IFF definitiva y 12 pacientes con ECJe (9 definitivos, 2 probables y 1 posible). Comparado con el grupo control, los pacientes con ECJe mostraron un hipometabolismo del caudado, tálamo y corteza frontal, bilateralmente. Los pacientes con IFF mostraron un hipometabolismo talámico bilateral.
CONCLUSIONES
El patrón de metabolismo cerebral descrito en este trabajo como característico de las distintas prionopatías podría ayudar en el diagnóstico diferencial etiológico en pacientes con un deterioro cognitivo de rápida evolución.