Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Variables predictoras de detección de arritmia embolígena mediante Holter-ECG 24 horas en pacientes con ictus isquemico o accidente isquémico transitorio

Variables predictoras de detección de arritmia embolígena mediante Holter-ECG 24 horas en pacientes con ictus isquemico o accidente isquémico transitorio

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Gutiérrez Ruano, Barbara 1; Bravo Quelle, Natalia 2; Díaz Otero, Fernando 3; García Pastor, Andres 3; Vázquez Alen, Pilar 3; Sobrino García, Pilar 4; Vicente Peracho, Gema 4; Fernandez Bullido, Yolanda 3; Villanueva Osorio, Jose Antonio 3; Gil Nuñez, Antonio 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Unidad de Ictus, Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La fibrilación auricular (FA) es la causa más frecuente de isquemia cerebral. Ésta puede ser paroxística (FAP) precisando para su detección estudios como el Holter-electrocardiograma-24 horas (Holter-ECG-24h). Nuestro objetivo es determinar las variables que se asocian a mayor probabilidad de detectar FAP mediante Holter-ECG-24h.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo sobre registro prospectivo de pacientes ingresados en una Unidad de Ictus de 1-Enero-2011 a 30-Junio-2012 con diagnóstico de ictus isquémico o ataque isquémico transitorio (AIT). Se realizó Holter-ECG-24h en ictus criptogénico o por decisión médica. Se consideraron 2 grupos: pacientes con arritmia embolígena (AE) si presentan FAP o flutter, y no arritmia embolígena (NAE) sin estas condiciones en el Holter-ECG-24h.

RESULTADOS

Se incluyeron 581 ictus isquémicos y 197 AIT. Realizamos Holter-ECG-24h a 247 (31.7%) con rango de edad 24-95 años. 28 pacientes (11.3%) presentaron AE (23 FAP, 2 Flutter, 3 ambos). Se encontraron diferencias significativas para: edad (AE 79,04+/- 6,32, NAE 71,04 +/- 13,1, p=0,001), hipertensión arterial (AE 82,1%, NAE 59,4%, p=0,022) y dilatación aurícula izquierda (DAI) (AE 64,3%, NAE 32,4%, p=0,001). La presencia de ictus clínico previo no se asoció con aparición de AE (AE 7,1%, NAE 21,0%, p=0,125). En el análisis multivariante se mantuvieron los efectos de edad (OR=1.068 IC95%:1.007-1.133), hipertensión arterial (OR=3.183 IC95%:1.101-9.201) y DAI (OR=2.639 IC95%:1.093-6.372).

CONCLUSIONES

La frecuencia de AE detectada es ligeramente superior a series previas. Las variables edad, hipertensión arterial y DAI se asocian a una mayor probabilidad de detección de FAP, mediante Holter-ECG-24h. Se necesitan más estudios que identifiquen los pacientes con mayor rentabilidad para esta prueba.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona