COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Zapata Wainberg, Gustavo 1; Ximénez-Carrillo Rico, Alvaro 1; Benavente Fernández, Lorena 2; Masjuan Vallejo, Jaime 3; Gállego Culleré, Jaime 4; Freijó Guerrero, Maria del Mar 5; Liaño Sánchez, Talia 6; Gómez Sánchez, Jose Carlos 7; Martínez Domeño, Alejandro 8; Purroy García, Francisco 9; Vives Pastor, Barbara 10; Blanco González, Miguel 11; Vivancos Mora, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 5. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 8. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 11. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
El tratamiento con anticoagulantes orales antagonistas de la vitamina K (AVK) es eficaz en la prevención primaria y secundaria de embolismos. La tasa de complicaciones neurológicas hemorrágicas en España es desconocida. Nos proponemos determinar la incidencia y características clinicoepidemiológicas de la hemorragia cerebral secundaria a AVK en pacientes ingresados en Unidades de Ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo basado en registros de historias clínicas hospitalarias de la totalidad de los pacientes en tratamiento previo con AVK ingresados en unidades de ictus con diagnóstico de hemorragia cerebral espontánea durante un periodo de 1 año. Recopilamos datos demográficos y asistenciales de los centros y los datos de las historias clínicas de los pacientes y evolución a 3 meses (independencia = mRS <3 y mortalidad).
RESULTADOS
Hospitales participantes: 21 (área poblacional de 8.155.628 habitantes). Total de casos: 235. Sexo femenino: 46% (108). Media de edad: 78,2+/-9,4 años. NIHSS basal: 11,6+/-9,5 (Mediana: 9, RIQ: 14). Topografía de la hemorragia: Profunda 29,8%; Lobar: 25,5%; Intraventricular (+ cualquier origen): 11,5%; Hemisférica Extensa (>100 ml): 17,4%, Cerebelo: 12,3%; Troncoencéfalo: 3,4%. INR en rango al ingreso: 32,8% (69). Incidencia global (casos/100.000 habitantes/año): 2,88. Porcentaje del total de ingresos en NRL: 1,14%. Porcentaje del total de ictus: 1,93%. Porcentaje del total de hemorragias cerebrales: 13,61%. Mortalidad intrahospitalaria: 40%. Independencia a 3 meses: 24,3%. Mortalidad a 3 meses: 42,6%.
CONCLUSIONES
La hemorragia cerebral asociada al uso de AVK es una etiología frecuente de este tipo de ictus, de incidencia creciente y que acarrea unas altas tasas de dependencia y mortalidad.