Frecuencia de isquemia cerebral tardía en una cohorte de pacientes con hemorragia subaracnoidea y su relación con el vasoespasmo

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Navalpotro Gómez, Irene 1; Moreira Villanueva, Antia 1; Diez Porras, Laura 1; Cuadrado-Godia , Elisa 1; Giralt-Steinhauer , Eva 1; Rodríguez Campello, Ana 1; Ois Santiago, Angel Javier 1; Jiménez Conde, Jordi 1; Solá Martinez, Teresa 2; Vivas Díaz, Elio 2; Guimaraens Martínez, Leopoldo 2; Zapatero Ferrandiz, Ana 3; Villalba Martinez, Gloria 4; Roquer -, Jaume 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio de Neuroangiografía Terapeútica "JJ Merland". Hospital del Mar; 3. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital del Mar; 4. Servicio de Neurocirugía. Hospital del Mar

OBJETIVOS

La isquemia cerebral tardía (delayed cerebral ischemia-DCI) es de las complicaciones más temidas en la hemorragia subaracnoidea (HSA). El objetivo es analizar la frecuencia de aparición de DCI en pacientes con HSA tratados precozmente y monitorizados mediante doppler transcraneal (DTC).

MATERIAL Y MÉTODOS

Cohorte prospectiva de pacientes con HSA espontánea entre marzo 2007-diciembre 2013. Definimos DCI como presencia de deterioro clínico y/o presencia de nuevo infarto no justificable por otra causa. Analizamos la asociación de DCI con variables demográficas, clínicas, ultrasonográficas y radiológicas mediante un análisis de regresión de COX.

RESULTADOS

Analizamos 228 pacientes, edad media 54.5 (13.77) años detectándose aneurisma en 192 (84.2 %), realizándose tratamiento endovascular en 140 (61.4%) y quirúrgico en 44 (19.3%). El 45.2% presentaron vasoespasmo (16.2% leve, 17.5% moderado y 11.4% severo) con mediana de aparición de 3 (2-5) días. 16 (7%) requirieron nimodipino intraarterial. Objetivamos la aparición de DCI en 34 (14.9%) pacientes con una mediana de aparición de 10.5 (5-15) días. El DCI se asoció en el estudio univariado con la presencia de vasoespasmo (p<0.0001) y la severidad del mismo (p<0.0001), diabetes (p=0.092) y enolismo (p=0.089). En el estudio multivariado sólo la presencia de vasoespasmo moderado HR: 3.51 (95% IC: 1.30-9.48), p=0.013 y vasospasmo severo HR: 10.65 (95% IC: 4.17-27.19), p<0.0001 se asoció con DCI (Figura 1).

CONCLUSIONES

La frecuencia de DCI en nuestra cohorte fue baja (14.9%). El DCI se asocia a la presencia de vasoespasmo por doppler. La monitorización diaria por DTC y el tratamiento precoz del vasoespasmo son cruciales para mejorar el pronóstico en HSA.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona