COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Alcalá Vicente, M. Carmen 1; Pérez Romero, Laura 2; Pérez Miralles, Francisco Carlos 3; Boscá Blasco, Isabel 3; Gascón Gimenez, Francisco 4; Simó Castelló, Maria 3; Navarré Gimeno, Arantxa 4; Coret Ferrer, Francisco 4; Casanova Estruch, Bonaventura 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario y Politécnico La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Dr. Peset; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Identificar predictores que puedan determinar la respuesta clínica a fingolimod (FGM) en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR) en la práctica clínica habitual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal multicéntrico que incluye pacientes con EMRR que han sido tratados con FGM en algún momento. Se analizaron variables demográficas, bandas oligoclonales IgM (BOCM), tratamientos recibidos, tasa anual de brotes (TAB), discapacidad (EDSS) y tiempo a primer brote post-FGM.
RESULTADOS
Incluimos 123 pacientes, 78,9% mujeres y edad al primer brote de 26 años (10-56), clasificados en: sin tratamiento (n=22), fracaso a primera línea (n=55), inmunosupresor (n=3) y cambio desde natalizumab (n=43). La evolución hasta inicio de FGM es de 7,46 años (0,1-37,64) y seguimiento posterior de 21,87 meses (5,1-125,3). Tras FGM, el 67,5% de pacientes está libre de brotes. Se ha reducido de forma significativa la TAB en el grupo naïve y fracaso a primera línea, mejorando también la EDSS de forma significativa en este último. En el grupo de natalizumab se han mantenido estables la TAB y la EDSS. La supervivencia a brote post-FGM ajustada por regresión de Cox muestra como variable predictora a ser mujer (HR: 3,858; p=0,027), y una tendencia con EDSS basal (HR: 1,353; p=0,054) y presencia de BOCM (HR 1,978; p=0,066).
CONCLUSIONES
La respuesta a FGM es independiente del tratamiento previo, siendo eficaz en pacientes naïve con EMRR agresiva, tras fracaso a primera línea, e incluso tras retirada de natalizumab. El sexo femenino, y probablemente la discapacidad basal y la presencia de BOCM, son factores predictores de mala respuesta clínica tras FGM.