COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Filló Papiol, Nuria; Fàbregas Xauradó, Dolors; Sibera Aresté, Xavier; Santayo Medina, Carme; Cerqueda Santacreu, Carol; Tintoré Subirana, Mar; Galán Cartañá, Ingrid; Montalban Gairín, Xavier
CENTROS
Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Investigar la frecuencia de fatiga (SF) en personas con esclerosis múltiple(EM) al iniciar un programa de neurorrehabilitación ambulatoria (PNRHa).
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante un periodo de 9 meses se entrevistó de forma consecutiva a personas con EM que iniciaron un PNRHa acerca de su percepción de fatiga. Se administraron dos cuestionarios: Modified Fatigue Impact Scale (MFIS) y Fatigue Severity Scale (FSS). Puntos de corte: >= 38 MFIS y >= 45 FSS. Se recogieron datos sociodemográficos y relativos al curso clínico de la enfermedad.
RESULTADOS
Fueron evaluados 118 pacientes. Edad media 51 años (DE 10,99). Tiempo medio desde diagnóstico 14,32 años (DE 9,02). Grado de discapacidad EDSS entre 1,5-8,5; media 6,1 (DE 1,41); un 15,3 % de pacientes tenían EDSS < 4,5; 61,9% un EDSS 4,5-7,0 y 22,9% EDSS >= 7,5. Formas clínicas: un 26,3% eran formas remitente-recurrente (RR); un 45,58% secundariamente progresiva (SP) y un 28% eran primariamente progresiva (PP). Frecuencia del SF: 50% MFIS y 66,9% FSS. FSS identificó más pacientes con SF (FSS vs MFIS): 66,7% vs 27,8 % EDSS <4,5 (p = 0,92); 72,6 % vs 50,7 % EDSS 4,5-7 (p = 0,007) y 48,1 % vs 40,7 % EDSS >= 7,5 (p = 0,041). Según forma clínica: 80,6 % vs 58,1 % EMRR (p = 0,002 ); 63,0 % vs 40,7 % EMSP (p = 0,003) , y 57,6 % vs 39,4 % EMPP (p = 0,5 ).
CONCLUSIONES
La fatiga está presente en todos los rangos discapacidad y formas clínicas. La escala FSS identifica más pacientes con fatiga que MFIS.