COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 11:00
AUTORES
González Cuevas, Gloria Montserrat 1; Santamarina Perez, Esteban 1; Toledo Argany, Manuel 1; Sarria Estrada, Silvana 2; Sueiras Gil, Maria 3; Guzman , Lorena 3; Quintana , Manuel 1; Álvarez Sabin, Jose 1; Salas Puig, Xavier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Resonancia Magnetica-Neuroradiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Determinamos la frecuencia, la etiología y los factores predictores del estatus epiléptico refractario (EER) definido como crisis epilépticas repetidas que no responden a la administración de dos fármacos antiepilépticos a dosis adecuadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recogimos consecutivamente los pacientes con EE >16 años en nuestro centro en 3 años (Marzo/2011-Mar/2014). Se excluyeron pacientes con datos clínicos incompletos y EE post-anóxico. Se calculó el pronóstico del estatus utilizando la escala STESS (Status Epilepticus Severity Score) Se compararon los estatus epiléptico no refractario (EENR) y EER
RESULTADOS
Incluimos 136 pacientes. Edad Media: 62,01±17,62[19-95]. 54,4% hombres. 39,7% con diagnóstico previo de epilepsia. 38,2% fueron EER de los que: convulsivos 57,7%, no convulsivos 42,3%. Etiología de los EER: 57% sintomático agudo, 23,1% sintomático remoto, 5,8% sintomático progresivo y 13,5% criptogénico o idiopático. 38,5% tenía una etiología potencialmente mortal. Los pacientes con EE que presentaban un estatus epiléptico no convulsivo en coma (p=0,016), edad >70 años (p=0,07) y una escala de STESS no favorable (>=3) evolucionaban con mayor probabilidad a un EER. Los EER tuvieron una mortalidad mayor que los EENR (30,8%, p=0,034) El análisis multivariante mostró que con las variables de ingreso únicamente el STESS no favorable predecía independientemente la evolución a un EER (OR=2,648 [IC 95% 1,197-5,859] p=0,016). No obstante, una vez que se conoce la causa del EE, la etiología potencialmente mortal se convierte en el principal predictor de evolución a EER (OR=3,125 [IC 95% 1403-6,961] p=0,005)
CONCLUSIONES
El STESS no favorable y la etiología potencialmente mortal establecen el riesgo precoz de evolución a un EER.