COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Carrasco Torres, Ruben 1; Villegas Martínez, Irene 1; De Miguel Elízaga, Irene 2; Martínez Villanueva, Miriam 2; Yedra Guzmán, Maria Jose 3; Andreu Reinón, Maria Encarnacion 1; Cerdán Sánchez, Maria 1; Navarro García, Juan Carlos 1; Tortosa Conesa, Diego 1; Martín Fernández, Jose Javier 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio: Análisis Clínicos. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Enfermería. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
El tratamiento con fármacos antiepilépticos (FAEs) puede conllevar alteraciones no bien definidas en el metabolismo óseo, pero es posible que esta situación se vea agravada por la influencia de determinados polimorfismos genéticos relacionados. El objetivo de este trabajo es analizar dicha relación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio observacional transversal seleccionando pacientes en seguimiento por la Unidad de Epilepsia en monoterapia estable (>1 año) con fármacos clásicos (VPA y CBZ) y de nueva generación (LEV). Se recogieron variables demográficas (sexo y edad), densitométricas (DMO y Tscore, femoral y lumbar) y polimorfismos genéticos del colágeno tipo I (Col1A1), receptor de calcitonina (CTR-AluI), de estrógenos (ESR-Pvull y ESR-Xbal) y de vitamina D (VDR-B y VDR-F).
RESULTADOS
Reclutamos 38 pacientes (68,4% hombres) con una edad media de 37,55 años. FAEs: 47,4% clásicos y 52,6% de nueva generación. Encontramos diferencias estadísticamente significativas para valores de densitometría entre los distintos alelos del polimorfismo Col1A1, con DMO femoral 1079,8+/-211 (SS), 963,4+/-106,1 (Ss) y 875,4+/-150,2 (ss) [p= .017]; t-score femoral 1,22+/-1,69 (SS), 0,26+/-0,68 (Ss) y -0,37+/-1,46 (ss) [p=.027]; DMO lumbar 1283,3+/-238,1 (SS), 1165,1+/-38,1 (Ss) y 1034,5+/-80,3 (ss) [p=.010] y t-score lumbar 1,46+/-2,07 (SS), 0,33+/-0,34 (Ss) y -0,80+/-0,73 (ss) [p=.007]. Comparando por fármacos, solo mantienen dichas diferencias en el polimorfismo Col1A1 el grupo de VPA, no siendo así para CBZ y LEV.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, la presencia del alelo “s” del polimorfismo del colágeno I Col1A1 parece relacionarse con una menor densidad mineral ósea, sobre todo en pacientes tratados con VPA.