COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Rodríguez Osorio, Xiana 1; López González, Francisco Javier 1; Pato Pato, Antonio 2; Domínguez Vivero, Clara 1; Corredera García, Enrique 1; Rodríguez Fernández, Rosa 3; García Bargo, Dolores 3; Rodríguez , Maria 4; Piñeiro Bolaños, Roberto 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 2. Servicio de Neurología. Hospital Povisa; 3. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 4. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti
OBJETIVOS
La lacosamida es un fármaco antiepiléptico que potencia la inactivación lenta de los canales de sodio voltaje-dependientes autorizado para el tratamiento añadido de la epilepsia refractaria focal. Analizamos la eficacia y seguridad de su empleo tras 12 meses de tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico, retrospectivo y observacional que recoge las características demográficas y de la epilepsia, el tratamiento y la evolución de 184 pacientes a los 12 meses de iniciar lacosamida como terapia añadida en pacientes con epilepsia focal. Se realiza un análisis descriptivo de las variables recogidas.
RESULTADOS
La edad media fue de 44.2±17.4 años, con una evolución de la epilepsia de 18.8±15.5 años. El 56.5% eran varones. El 42.1% de los pacientes estaban tratados con 2 FAE y el 28.4% con uno. El 33.9% son epilepsias criptogénicas. El 48.9% eran epilepsias temporales. La mediana de crisis inicial fue de 2.5 [1,6]/mes. A los 12 meses el 31.2% de los pacientes están libres de crisis y el 68.2% presenta una mejoría >50% (pacientes respondedores). El 23.4% presentó efectos adversos a los 12 meses, siendo los mareos (10.3%) y la inestabilidad (3.3%) los más frecuentes. El tratamiento se retiró en 10 pacientes por efecto adverso (5.4%), en 6 por ineficacia (3.3%) y en 7 por otro motivo (3.8%). La dosis mediana de lacosamida fue de 300 mg/dl. Con su empleo se redujo el número de FAEs asociados de forma significativa (de 2.1±1 a 1.8±0.9).
CONCLUSIONES
La eficacia y tolerabilidad con lacosamida tras 12 meses de empleo fue excelente en nuestra serie de pacientes.