Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Resultado de la implantación de un acuerdo de gestión de pacientes con cefaleas, entre una unidad de gestión clínica (UGC) de primaria y una UGC de neurología, basado en el modelo de calidad total

Resultado de la implantación de un acuerdo de gestión de pacientes con cefaleas, entre una unidad de gestión clínica (UGC) de primaria y una UGC de neurología, basado en el modelo de calidad total

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Viguera Romero, Javier 1; Moreno Alvarez, Pedro Jose 2; Jimenez Hernandez, M Dolores 3; Nieto Reinoso, Alvaro 4


CENTROS

1. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio: Atención Primaria. UGC La Rinconada; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 4. Servicio: Atención Primaria. Gerencia Distrito Sevilla Norte- Aljarafe

OBJETIVOS

Optimizar la gestión del paciente con cefalea, basándose en una intervención entre los dos niveles asistenciales que conlleve a un impacto en mejoría de salud percibida por el paciente como un uso eficiente de recursos sanitarios.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo y análisis económico de la implantación de un acuerdo interniveles para la gestión de pacientes con cefaleas pertenecientes a una zona básica de salud y un área hospitalaria. Se realiza estudio transversal de pacientes que acuden a la consulta de Atención Primaria (AP) durante un año.Utilizando como medidas de efectividad:capacidad de resolución, números de pacientes resueltos en AP, disminución de tiempo de demora.Medidas de calidad de la provisión del servicio prestado se valora nivel de satisfacción del paciente, calidad de historia clínica, concordancia diagnóstica, test de incapacidad de cefaleas (HIT-6), eficacia de tratamiento sintomático y preventivo, así como la idoneidad en la utilización de estudios de neuroimágen.

RESULTADOS

Se derivaron un 5,4% de todos los pacientes atendidos por cefaleas.Más del 90% de los pacientes muestran satisfacción.El 86,9% de las historias clínicas cumplen los estándar de calidad.Más del 65% de los pacientes siguen tratamiento preventivo. Existió una reducción mayor del 50% del coste en los estudios de neuroimágen.El ratio coste-efectividad fue 2.4 veces más económico que el modelo convencional.

CONCLUSIONES

Nuestro modelo es coste-efectivo para la atención del paciente con cefaleas, siendo fundamental un acuerdo entre los dos niveles asistenciales que conlleve un entrenamiento en AP, seguimiento de guías clínicas y que facilite el acceso al segundo nivel para resolver los casos según protocolos consensuados.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona