Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio descriptivo de las interconsultas intrahospitalarias dirigidas a Neurología durante un año en el Hospital Universitari Vall d’Hebron

Estudio descriptivo de las interconsultas intrahospitalarias dirigidas a Neurología durante un año en el Hospital Universitari Vall d’Hebron

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Aller Álvarez, Juan Sebastian 1; Quintana Luque, Manuel 2; Bejr-Kasem Marco, Helena 2; Rodriguez Villatoro, Noelia 2; Gonzalez Cuevas, Montserrat 2; Sero Ballesteros, Laia 2; Torres Ferrus, Marta 2; Santamarina Perez, Estevo 2; Alvarez Sabin, Jose 2


CENTROS

1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Las interconsultas intrahospitalarias (IC) son fundamentales en la actividad asistencial dentro de un hospital de tercer nivel. El objetivo de este estudio es analizar y cuantificar la labor realizada en nuestro centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo retrospectivo de las IC realizadas a Neurología durante un año (período: mayo 2013-abril 2014).

RESULTADOS

Fueron valorados 472 pacientes (edad media 62.1, varones 56.4%). Previamente 24.8% había sido valorado por un neurólogo. Mediana de 18 días de ingreso y 19.5% fueron derivados desde otro hospital. Servicios más demandantes: UCI 19.3%, Medicina Interna 14.8% y Cardiología 9.1%. Motivos IC: ictus 26.1%, epilepsia 19.5% y cuadros confusionales 8.5%. 41.3% fue valorado por neurólogo de guardia. Objetivo IC: diagnóstico 55.7%, tratamiento 28:2%. En 69.1% fueron necesarias pruebas complementarias (EEG 22.7%, TC craneal 22.2%, Eco-Doppler 21.4% y RM cerebral 19.1%). En 18.4% se ajustó tratamiento y se introdujo al menos un medicamento en 26.7% (AAS 5.1%, levetiracetam 4.7%, atorvastatina 3.6%, clonazepam y lacosamida 3%). 62.5% de IC se resolvieron con una valoración. 10% necesito reevalución y un 4.9% fue trasladado a Neurología. 16.7% de pacientes fallecieron durante ingreso (en 38% de ellos fue necesario el neurólogo al limitar el esfuerzo terapéutico). 45.3% fue derivado a Neurología al alta y reconsultó en urgencias un 5.5% por motivos neurológicos.

CONCLUSIONES

Las IC facilitan el manejo de pacientes con enfermedades neurológicas, mejorando su pronóstico y disminuyendo la posibilidad de consultar en urgencias. Dentro de un hospital de estas características, es destacable la labor del neurólogo de guardia y la importancia del diagnóstico de muerte encefálica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona