Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eficacia y seguridad de la telemedicina en la atención al ictus agudo: resultados finales del proyecto Teleictus Madrid

Eficacia y seguridad de la telemedicina en la atención al ictus agudo: resultados finales del proyecto Teleictus Madrid

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Martínez Sánchez, Patricia 1; Alonso de Leciñana Cases, Maria 2; Miralles Martínez, Ambrosio 3; Huertas Gonzalez, Nuria 4; Fuentes Gimeno, Blanca 5; Martin Martinez, Alfonso 6; Sanz De Barros, Rosa 7; Prefasi Gomar, Daniel 5; Domingo Garcia, Julio 4; Serrano López, Soledad 4; Masjuan Vallejo, Jaime 2; Ruíz Ares, Gerardo 5; Martínez Martínez, Marta 5; Sanz Cuesta, Borja Enrique 5; Miñano Guillamón, Elena 5; Díez Tejedor, Exuperio 5


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Torrecárdenas. Universidad de Almería; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 6. Servicio: Urgencias. Hospital Universitario Severo Ochoa; 7. Servicio: Urgencias. Hospital Universitario Infanta Sofía

OBJETIVOS

Evaluar la seguridad y eficacia de un sistema de Teleictus en la Comunidad de Madrid.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional de cohortes prospectivo: 1) Cohorte expuesta al Teleictus: pacientes con ictus isquémico agudo que acuden al Hospital Universitario Infanta Sofía (HUIS) (hospital de área), conectado mediante Teleictus con el Centro de Ictus del Hospital Universitario La Paz (HULP); 2) Cohorte no expuesta: pacientes con ictus isquémico agudo que acuden al Hospital Universitario Severo Ochoa (HUSO) (hospital de área) con conexión telefónica con la Unidad de Ictus del Hospital Universitario Ramón y Cajal (HURC). Se han estudiado 34 meses de funcionamiento del Teleictus (marzo 2011-diciembre 2013), analizando los pacientes atendidos, las TIV, los tiempos, evolución (ERm) a los 3 meses y traslados secundarios innecesarios

RESULTADOS

En la cohorte Teleictus se activó el sistema en 59 pacientes, siendo código ictus en 42, y en la no expuesta se realizaron 45 activaciones telefónicas, siendo 42 código ictus. En la cohorte Teleictus se realizó TIV al 61,9% y en la no expuesta al 28,6% de los pacientes (P=0,002). El tiempo puerta-aguja fue menor en la cohorte Teleictus (media [DE], 86,9 [41,7] vs. 149,7 [68,2], P=0,001) y la evolución a los 3 meses fue mejor (ERm<=3) (92.9% vs. 73,8%, P=0,038). Se realizaron menos traslados secundarios innecesarios en la cohorte Teleictus (4,3% vs. 20%, P=0,027).

CONCLUSIONES

El sistema de Teleictus, en estas condiciones, es seguro y eficaz, asociándose a un incremento en el número de TIV, reduciendo el tiempo puerta-aguja y el número de traslados innecesarios.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona