COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Hochsprung , Anja; Quesada Garcia, Mari Algenes; Ruiz Merino, Laura
CENTROS
Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Elaborar y aplicar protocolo de disfagia transdisciplinar. Evitar broncoaspiraciones Formar al paciente y cuidador en el manejo funcional de la prevención de broncoaspiracion Reducir la estancia media hospitalaria
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionan 471 pacientes de los cuales el 37.3% presentan alteraciones funcionales y el 16.7% disfagia De ellos el 14.1% son Ictus Hemorrágicos y el 86.2% Isquémicos. A su vez, el 58.3% serían hombres y el 42.7% mujeres Elaboramos un protocolo de disfagia consensuado. Se realiza una formación del personal implicado en su aplicación y se aplica al 100% de los pacientes ingresados en la Unidad Además se realiza Educación Sanitaria del cuidador y se le entrega la documentación elaborada en base al protocolo antes mencionado .
RESULTADOS
Se consigue una estancia media en la Unidad de Ictus de 2.6 días y hospitalaria de 6.5 días Evaluación deglución 100%. Incidencia broncoaspiraciones 0% , Mejora disfagia: -Evaluación inicial 32,14% Sonda nasogastrica(GuSS 0) 67.86% Triturada y espesante(Guss 8) -Evaluación final: 7.7% Sonda nasogástrica(Guss 0) , 37.4% Triturada y espesante(Guss 8) 54.09% Normal(Guss 20) Formación a cuidadores y entrega de documentación 100%.
CONCLUSIONES
El protocolo de disfagia elaborado por el equipo transdisciplinar y con la implicación de los cuidadores ha sido eficaz en la reducción de la estancia media hospitalaria, en la prevención de la broncoaspiración y en la reducción la disfagia en más del 50% de los pacientes con ICTUS