COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
González Menacho, Jordi 1; Malo Cerisuelo, Ana Irene 2; Boscà Martínez, Beatriz 1; null, Liliana 1; Real Álvarez, Monica 1; Olivé Plana, Josep Maria 1; Tena March, Francisco Javier 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 3. Servicio: Digestología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
La enfermedad de Gilbert (EG) es un trastorno genético frecuente causado por mutaciones del gen UGT1A1 (cromosoma 2q37), responsable de la glucuronidación. En estos pacientes, cualquier fármaco metabolizado por esta vía podría provocar efectos clínicos distintos a los esperables. Presentamos 4 pacientes con EG en quienes fármacos con potencial efecto sedante produjeron, a dosis bajas, sueño profundo y prolongado.
MATERIAL Y MÉTODOS
CASO 1. Varón 31 años. EG ya conocida. Dosis únicas de diazepam 5 mg (para lumbalgia) y lorazepam (cirugía menor): sueño profundo durante 24-36 horas. CASO 2. Mujer, 32 años. EG ya conocida. Dosis aisladas en diferentes épocas de diazepam 5 mgs (preparación de cirugía menor) y tetrazepam 50 mgs (contractura muscular): sueño profundo/somnolencia posterior durante más de 18 horas. CASO 3. Varón, 50 años. Tras ingerir 10 mgs de amitriptilina –prevención de cefalea tensional episódica frecuente-: sueño profundo durante 3 horas y somnolencia durante otras 24. Se sospechó posible EG. Nueva anamnesis reveló síntomas sugestivos de EG; analítica: hiperbilirrubinemia no conjugada, resto de biología hepática normal. CASO 4. Mujer, 27 años. Tras una dosis de amitriptilina 10 mg para cefalea tensional, padeció sueño profundo/somnolencia posterior durante dos días. Posteriormente reveló episodios de ictericia durante el ayuno. Analítica: hiperbilirrubinemia no conjugada.
RESULTADOS
La sospecha de esta interrelación, basada en los dos primeros casos, permitió predecir la existencia de EG probable en los otros dos.
CONCLUSIONES
Conocer la existencia de EG en pacientes a quienes se prevea administrar fármacos metabolizados mediante glucuronidación, ayuda a disminuir la probabilidad e intensidad de efectos adversos.