Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Paroxismia vestibular: espectro clínico y abordaje terapéutico de una serie retrospectiva

Paroxismia vestibular: espectro clínico y abordaje terapéutico de una serie retrospectiva

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

Aledo Serrano, Angel 1; López Ruiz, Pedro 2; González García, Nuria 2; García Azorín, David 2; Liaño Sánchez, Talia 2; García Moreno, Hector 2; Ortega Suero, Gloria 2; Porta Etessam, Jesus 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Vithas Madrid La Milagrosa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La paroxismia vestibular (PV) es una causa infrecuente de síndrome vertiginoso de la que existen datos limitados a series cortas en cuanto a espectro clínico y posibilidades terapéuticas. Se pretende con este estudio evaluar las características clínicas y la respuesta a neuromoduladores como gabapentina y pregabalina -no utilizados habitualmente en la PV- de una serie retrospectiva de pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

En este estudio observacional se analizan de manera retrospectiva los pacientes diagnosticados de PV, según los criterios de Hüfner et al, entre los años 2006 y 2014 en la Unidad de Neurootología de un hospital terciario.

RESULTADOS

Se incluyeron 8 pacientes (7 mujeres y 1 varón) con una media de edad de 65,4 años. Todos presentaban un síndrome vertiginoso recurrente de duración < 1 minuto, de tipo rotacional y "to-and-fro" en 3 y 5 pacientes respectivamente. La mitad no refirieron desencadenante, 3 de ellos se precedían de giro cefálico y 1 de flexo-extensión cervical. Los síntomas asociados más frecuentes fueron inestabilidad, lateropulsión y sensación de plenitud ótica. En 5 casos se realizó estudio de resonancia magnética (RM) con secuencias vasculares específicas, hallándose en todos los casos compresión vascular del VIII nervio craneal. Los tratamientos utilizados fueron gabapentina (n=6) y pregabalina (n=2), con buena respuesta en todos los pacientes.

CONCLUSIONES

La PV es una causa de síndrome vertiginoso infrecuente, aunque tratable. Con los datos de este estudio, tanto gabapentina como pregabalina se perfilan como posibles alternativas terapéuticas eficaces. Por tanto, dejaría de ser necesaria la respuesta específica a carbamazepina, incluida en los criterios diagnósticos actuales.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona