Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Signo de la hipotenusa: decúbito oblicuo como indicador de lesión parietal

Signo de la hipotenusa: decúbito oblicuo como indicador de lesión parietal

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00

AUTORES

González Menacho, Jordi 1; Gil Martínez, Laura 1; Ortí Asencio, Meritxell 1; Ruz Sánchez, Ana 1; Díaz Mora, Maria Jose 1; Malo Cerisuelo, Ana Irene 2; Vives Masdeu, Gloria 1; Pérez Riverola, Victor 3; Olivé Plana, Josep Maria 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus

OBJETIVOS

Las lesiones de la corteza parietal condionan alteraciones características en la interpretación del espacio. No se ha descrito previamente posturas en decúbito predictivas de lesión parietal. Presentamos una serie de casos de pacientes con lesión cerebral vascular aguda que mostraban postura oblicua en la cama en decúbito (signo de la hipotenusa, SHip) y su relación con lesiones parietales.

MATERIAL Y MÉTODOS

Pacientes ingresados por ictus agudo isquémico o hemorrágico, con lesión demostrada en RMN craneal. En cada paciente se registró la opinión subjetiva del explorador sobre SHip, se midió angulación del eje del tronco (AET) y del eje mayor corporal (AEC) respecto de la cama, datos semiológicos habituales, y localización, tamaño y tipo de lesión. Pacientes excluidos: sentados, en coma profundo o que espontáneamente cambiaban de posición.

RESULTADOS

De 19 pacientes, 8 pudieron ser valorados, de los cuales se consideró subjetivamente que 7 tenían SHip, siendo los ángulos troncales y corporales fueron de 11,7±9,7 grados y 13,9±4,9 grados. De estos 7 pacientes, 6 tuvieron lesiones parietales derechas, el restante tuvo una lesión temporooccipital izquierda. La correlación con lesión parietal derecha fue mayor para la medición del AEC (todos los pacientes por encima de 6 grados de angulación) que para AET (2 de los 6 pacientes con lesiones parietales tenían menos de 4 grados de angulación).

CONCLUSIONES

El signo de la hipotenusa es un nuevo dato semiológico no comunicado previamente. Su medición es más fiable cuando se efectúa considerando la AEC que la AET, y tiene un alto valor predictivo de lesión parietal cortical.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona