COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Figueroa Arenas, Maria Alexandra 1; Castañeda Rodriguez, Lynda Yenny 2; Asensi Alvarez, Jose Maria 3; Pérez Carbajal, Ana Julia 2; Fernandez Uria, Dionisio 3; Vadillo Olmo, Francisco Javier 3; Gavela Ramón, Rita Maria 2; Fernandez Gonzalez, Almudena 4
CENTROS
1. Servicio: En el Paro actualmente. En el Paro actualmente; 2. Servicio: Radiología. Hospital de Cabueñes; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 4. Servicio: Medicina. Hospital de Cabueñes
OBJETIVOS
Presentación del caso y revisión bibliográfica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón, 59 años, ex fumador. Consulta 4 meses antes del ingreso por afasia, siendo etiquetado de patología vascular cerebral transitorio. Ingresa por crisis tónico-clónica generalizada. Posteriormente, desarrolla deterioro neurológico general fluctuante (desorientación, bajo nivel de conciencia y deterioro cognitivo) con posterior paraplejia, mejoría inicialmente con dosis altas de corticoides. Se diagnostico de Linfoma intravascular (LIVC). Recibió quimioterapia más rituximab. Fallece por shock séptico.
RESULTADOS
Anemia leve, aumento de LDH, rastreo general tumoral (-), LCR con repetidas citologias (-) y disociación albumino-citológica. RM: lesiones hiperintensas en T2 en sustancia blanca supratentorial y cerebelo, con restricción en difusión y progresión de las lesiones en controles sucesivos. RM medular pequeñas lesiones hiperintensas en T2 sin realce tras gadolinio en cordones posteriores de T5-T6. Eco-doppler y angioRM descartan patología vascular. Biopsia cerebral: LIV.
CONCLUSIONES
El LIVC es un tipo de Linfoma no Hodgkin infrecuente, caracterizado por crecimiento de células tumorales en el interior de los vasos, con predilección por SNC y piel. Más frecuente en hombres entre 40 y 70 años. Es rara la afectación neurológica aislada pero es, por lo general, la clínica que predomina, siendo muy heterogénea y dependiente del área afectada. El diagnóstico es difícil de realizar debido a la gran variabilidad clínica y los hallazgos inespecíficos por imagen, por lo que la mayoría de las veces el diagnostico es postmortem. Da problemas para el diagnostico diferencial con la vasculitis primaria del SNC. Se trata con quimioterapia y se han visto mejores resultados al asociar Rituximab.