COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Ruiz Roig, Nuria; Vidal Sarró, Noemi; Ferrer Abizanda, Isidre
CENTROS
Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Los meningiomas atípicos (grado II clasificación OMS 2007) representan el 4,7- 7,2% del total de meningiomas. Estudios recientes hablan de un incremento de la proporción de meningiomas atípicos (20% según la OMS), así como una variabilidad interobservador de los criterios diagnósticos. Nuestro objetivo es analizar la experiencia en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisa la clínica, histología, tratamiento y evolución de 33 casos de meningiomas atípicos (de 265 meningiomas) del Hospital Universitario de Bellvitge, entre el 2009 y el 2013.
RESULTADOS
La serie consta de 11 hombres y 22 mujeres de 62 años de edad media. La localización más frecuente es la convexidad cerebral. Los criterios principales para determinar meningioma atípico son: número de mitosis (60%) y características histológicas (63%), siendo la más importante la densidad celular. Cinco de 10 casos con presencia de parénquima cerebral en la biopsia, presentan infiltración. El 73% no tienen antecedentes de meningiomas previos ni de radioterapia craneal. El 70% se han tratado con cirugía más radioterapia y el 30% sólo con cirugía. En un 30% de casos la cirugía ha sido incompleta. Hay 6 casos con recurrencia, de los cuales 5 presentan antecedentes de meningioma previo o meningiomatosis múltiple y 4 tratados con cirugía incompleta. Cinco casos han sido éxitus, 3 de ellos con recurrencia.
CONCLUSIONES
Nuestra proporción de meningiomas atípicos (12,4%) se correlaciona con el aumento descrito en la literatura. Pero ni el nuevo criterio incorporado en la clasificación OMS 2007 (infiltración del parénquima cerebral) ni las características clínicas de los pacientes justifican este incremento.