COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Manso Calderón, Raquel 1; Cacabelos Pérez, Purificacion 2; Sevillano García, Maria Dolores 3; Herrero Prieto, Maria Elisa 4; Gonzalez Sarmientro, Rogelio 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 4. Servicio de Neurología. Hospital El Bierzo; 5. Servicio: Universidad de Salamanca. Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL)
OBJETIVOS
Conocer cómo influyen los factores vasculares y el alelo de riesgo APOE4 en la aparición de síntomas conductuales y psicológicos (SCP) en enfermedad de Alzheimer (EA).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 147 pacientes consecutivos con probable EA según criterios NINDS/ADRDA (edad de inicio 75,4 ± 6,8 años, duración 4,3 ± 2,3 años, 63,2% mujeres, MMSE 14,7 ± 6,2). Los SCP se evaluaron mediante NPI. Se registró la existencia de factores vasculares previo al inicio de EA. El polimorfismo rs429358 del gen APOE se determinó mediante ensayo Taq-man. El análisis estadístico se realizó mediante regresión logística multivariante ajustada por edad, sexo, educación y estadio evolutivo (CDR).
RESULTADOS
Encontramos uno o más SCP en un 92,5% de los pacientes. Los pacientes con hipertensión tenían un riesgo aumentado de desarrollar agitación (OR=2,68, p=0,03), mientras que los antecedentes de obesidad (OR=2,39, p=0,03) y enfermedad coronaria (OR=2,85, p=0,03) se relacionaron con trastornos del sueño. Otras condiciones como el tabaquismo y el abuso de alcohol se asociaron a un mayor riesgo de desinhibición (OR=7,14, p<0.01) e irritabilidad (OR=5,56, p=0.01). Los pacientes diabéticos experimentaron menor ansiedad que los no diabéticos (OR=0.10, p<0.01). Ser portador del alelo APOE4 se asoció a mayor riesgo de conducta motora anómala (OR=3,17, p=0,01) y menor riesgo de labilidad (OR=0,33, p=0.02).
CONCLUSIONES
Nuestros resultados indican que los pacientes con EA bajo ciertas condiciones vasculares y genéticas presentan un mayor riesgo de desarrollar SCP específicos. Por tanto, el tratamiento o prevención de los factores de riesgo vascular podría reducir la aparición de SCP en EA.