COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 18:00
AUTORES
Conde Guzón, Pablo 1; Cancho Candela, Ramon 2; Rodríguez Fernández, Cristina 3; Bulteau Peyrie, Christine 4; Bartolomé Albistegui, Maria Teresa 5
CENTROS
1. Grupo de Investigación en Neuropsicologia. Universidad de León; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 3. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 4. Servicio: FOR- Service de Neurochirurgie Pédiatrique. UMR Inserm U 663 - Groupe de Neuropsychologie du Développement - Université Paris Descartes; 5. Servicio de Neurología. Obra Hospitalaria Nuestra Señora de Regla
OBJETIVOS
En estudios previos observamos un perfil neuropsicológico gravemente alterado en epilepsias sintomáticas. En epilepsias idiopáticas encontramos problemas lingüísticos, mnésicos y atencionales. Estas dificultades influyen negativamente en la calidad de vida del niño, aspecto que no se ha investigado en profundidad. Objetivo: Estudiar el impacto de la epilepsia infantil sobre la calidad de vida según el tipo de epilepsia y los perfiles neuropsicológicos asociados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Muestra: 105 niños divididos en cuatro grupos en función del tipo de epilepsia: generalizada sintomática, parcial sintomática, idiopática y no clasificada. Instrumentos: EFIQUACEE: [(Escala sobre Impacto y Calidad de Vida en niños con epilepsia) Adaptación de las escalas de Herranz & Casas (1996), Hoare & Russell (1995), y El Sabbagh et al. (2006)]. Se obtuvo el perfil neuropsicológico mediante WISC-IV, Batería Luria-DNI, Prueba de la copia de A. Rey y Test d2.
RESULTADOS
Encontramos, en los cuatro grupos, dificultades en memoria, atención, aritmética, lectoescritura, denominación y articulación. El impacto de la enfermedad sobre la calidad de vida depende del tipo de epilepsia: la calidad de vida global es mejor en niños con epilepsia idiopática que en otros grupos pero respecto a la ansiedad-depresión asociada a la enfermedad no vemos diferencias entre grupos. Entre el grupo de epilepsias idiopáticas no hay diferencias respecto a calidad de vida entre EBI y ausencias. La autonomía personal y la sociabilidad son mejores en el grupo de niños que de niñas independientemente del tipo de epilepsia presentado.
CONCLUSIONES
Los niños con epilepsia sufren un deterioro neuropsicológico que repercute en una peor calidad de vida.