Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de la composición corporal en la enfermedad de Huntington. Estudio Caso Control

Estudio de la composición corporal en la enfermedad de Huntington. Estudio Caso Control

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

Cubo Delgado, Esther 1; Rivadeneyra , Jessica 2; Armesto Formoso, Diana 3; Gil Polo, Cecilia 2; Mateos , Ana 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Yagüe; 3. Servicio: Estadistica. Despacho Estadistico; 4. Servicio: Paleofisiologia. Centro Nacional de Investigacion Humana

OBJETIVOS

La determinación de la composición corporal (CC) es importante para la valoración nutricional y un marcador indirecto de la masa muscular (MM). Una pérdida de MM se asocia a comorbilidad y mortalidad. En modelos animales con enfermedad de Huntington (EH) se ha descrito atrofia muscular, y catabolismo pero se desconoce si se produce en humanos. Objetivo: Analizar la CC en pacientes con EH, comparar con sujetos sanos, y estudiar la asociación de la MM con la gravedad de la EH.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio caso-control, transversal. Se analizó CC mediante bioimpedancia, se obtuvieron datos antropométricos (IMC), parámetros bioquímicos y nutricionales. Se evaluó gravedad de la EH usando la UHDRS.

RESULTADOS

Se incluyeron 22 pacientes con EH (36% varones, edad media 50.2 + 15.6, UHDRS motora 27.9 + 23.7 , TFC 10.4 (IQR 6), UHDRS cognitiva 155 (IQR 125), CAG 43 + 6.0, ingesta calórica 1946.4 + 756.7 Kcal/dia) y 18 controles (50% varones, edad media 47.4 + 13.7, ingesta calórica media de 2056,5 + 548.8). Ambos grupos fueron homogéneos en edad, sexo e IMC. No hubo diferencias en términos de masa muscular (MM),masa grasa, CPK o catabolismo (BUN) en ambos grupos. La MM se correlacionó moderamente con pliegue subescapular (PS) y no con IMC. No hubo diferencias con la toma de antidopaminérgicos.

CONCLUSIONES

Comparados con sujetos sanos, los pacientes con EH no presentan cambios significativos en la CC, pérdida de MM, ni catabolismo proteico. El IMC no es un buen estimador de MM, y si el PS. Se necesitan estudios longitudinales que confirmen estos resultados.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona