Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Por qué a los pacientes con temblor esencial no se les imputa alteraciones cognitivas? Datos del estudio Neurotremor

¿Por qué a los pacientes con temblor esencial no se les imputa alteraciones cognitivas? Datos del estudio Neurotremor

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 08:00

AUTORES

Puertas Martín, Veronica 1; Romero , Juan Pablo 1; Benito Leon, Julian 1; null, Israel 2; Hernandez Gallego, Jesus 1; Bermejo Pareja, Felix 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología. Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca

OBJETIVOS

Analizar el rendimiento cognitivo y la presencia de síntomas emocionales en una serie de pacientes con temblor esencial (TE) frente a un grupo de controles cognitivamente normales (CCN).

MATERIAL Y MÉTODOS

Para este estudio se seleccionó una muestra clínica hospitalaria, prospectiva y consecutiva, de 47 pacientes con TE, diagnosticados por un consenso de neurólogos, y un grupo de 25 CCN equiparados en edad, sexo y nivel educativo. Los sujetos fueron sometidos a un protocolo neuropsicológico estandarizado para valorar el rendimiento cognitivo global, atención, memoria (verbal y visual), lenguaje , funciones ejecutivas y habilidades visuoespaciales. Además, se aplicaron escalas de ansiedad y depresión. La comparación de las puntuaciones entre los grupos se realizó con una prueba T-Student para muestras independientes, mientras que la asociación de las variables se analizó con la correlación de Pearson.

RESULTADOS

El grupo de ET rindió significativamente más bajo que el grupo control en diferentes test cognitivos: recuerdo diferido (verbal y visual), test de stroop, Trail-Making Test (A y B), torre de Londres (tiempo), clave de números, fluidez verbal (fonológica), denominación, semejanzas y organización visual. Además, los sujetos con ET mostraron puntuaciones en ansiedad y depresión significativamente mayores respecto al grupo de CCN. El tiempo de evolución correlacionó con test de función ejecutiva (TMT y FAB) y denominación.

CONCLUSIONES

En consistencia con la literatura, los pacientes con ET mostraron alteraciones cognitivas y cambios emocionales frente al grupo control. No obstante, estos aspectos no son atribuidos habitualmente a los pacientes debido, probablemente, a la benignidad relativa del trastorno motor.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona