COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2014, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Alonso Cánovas, Araceli; López Sendón Moreno, Jose Luis; Buisán Catevilla, Francisco Javier; García Barragán, Nuria; Corral Corral, Inigo; De Felipe MImbrera, Alicia; Guillán Rodríguez, Marta; Matute Lozano, Maria Consuelo; Masjuan Vallejo, Jaime; Martínez Castrillo, Juan Carlos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La hiperecogenicidad de la sustancia negra (SN) por sonografía transcraneal (STC) es un biomarcador fiable para el diagnóstico de Enfermedad de Parkinson (EP). El diagnóstico diferencial entre el parkinsonismo inducido por fármacos (PIF) y la EP resulta complejo. Analizamos la utilidad de la STC en la predicción de la respuesta clínica a la retirada del fármaco potencialmente parkinsonizante (FPP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de pacientes con posible PIF (pPIF), variables clínicas, sonográficas y pronósticas (Clinical Global Impression, UPDRS).
RESULTADOS
Estudiamos 73 pacientes con pPIF, 63% mujeres, edad media 72.6 años (38-88). Los FPP más frecuentes fueron sulpiride(22) y clebopride(13), con exposición media de 17 meses(0.25-24). El 65.3% tenían temblor y el 51.4% afectación simétrica. El seguimiento medio fue de 9.3 meses(1-33). Sesenta y cinco pacientes (89%) tenían ventana transtemporal suficiente, detectándose hiperecogenicidad de la SN en 21 (32.3%) en la evaluación basal. Sesenta y tres de ellos fueron evaluados tras la retirada del FPP (57) o se realizaron SPECT (6), lo que permitió diagnosticarlos de PIF (47) o EP (16). La STC basal diagnosticó correctamente de PIF a 40 pacientes (85%) y EP a 13 (81.25%), con 7 falsos positivos y 3 falsos negativos (Fisher p:0.00000271). Hubo concordancia SPECT/STC en el 85%(n=13), y entre la STC y la respuesta a levodopa en el 91%(n=11).
CONCLUSIONES
La ecogenicidad de la SN se asoció significativamente al diagnóstico final en nuestra cohorte de pPIF. La STC es una técnica económica y no invasiva capaz de predecir la respuesta a la retirada del FPP en casos de PPIF.