Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Congestión nasal como síntoma autonómico acompañante de crisis migrañosas

Congestión nasal como síntoma autonómico acompañante de crisis migrañosas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de Lera Alfonso, Mercedes Carlota; López Mesonero, Luis; Avellón Liaño, Hector; de la Cruz Rodríguez, Carolina; Pedraza Hueso, Maria I.; Ruiz Piñero, Marina; Ortega Hernández, Oscar Danilo; Blanco García, Laura; Juanatey García, Ana; Guerrero Peral, Angel L.


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

La migraña puede acompañarse de síntomas autonómicos craneales como lagrimeo, inyección conjuntival y, menos frecuentemente, edema palpebral. Presentamos un caso con llamativa congestión nasal asociada a crisis migrañosas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 58 años con antecedentes de hipertensión arterial e hiperlipidemia familiar. Desde la juventud episodios infrecuentes (1-2 al mes) de cefalea periocular, generalmente lateralizada a la izquierda, de carácter pulsátil y acompañada de fotofobia, sonofobia e intolerancia al ejercicio físico. La mayoría de los ataques, sobre todo los más intensos, se asociaban a edema palpebral y lagrimeo bilaterales, y, principalmente, a una importante congestión nasal. Sin tratamiento el ataque podía prolongarse hasta 72 horas, pero la paciente los controlaba con triptanes; tras desaconsejarse su uso inmediatamente después de un infarto agudo de miocardio acudió a nuestra consulta de cefaleas. Exploración basal y neuroimágen sin alteraciones. Con los beta-bloqueantes prescritos por su cardiólogo disminuyó el número de episodios, pero éstos no respondían a anti-inflamatorios y producían gran repercusión funcional sobre todo por la tumefacción nasal (la paciente trabajaba cara al público); por ello añadimos topiramato a dosis bajas con buena respuesta.

RESULTADOS

Los síntomas autonómicos no son excepcionales en migraña. Se ha propuesto que en crisis especialmente intensas puede activarse el sistema parasimpático craneal que inerva, entre otras estructuras, la mucosa nasal. También parece que estas crisis con síntomas autonómicos responden especialmente bien a triptanes, como ocurría en nuestro caso.

CONCLUSIONES

Crisis migrañosas pueden acompañarse de una importante congestión nasal que da lugar a una especial discapacidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona