COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramírez Moreno, Jose Maria 1; null, David 1; Fernández Prudencio, Luis 2; null, Olena 3; Trinidad Ruiz, Mario 4; Constantino Silva, Ana Belen 3; Roa Montero, Ana 3; Muñoz Vega, Pedro Jose 1; Martínez Acevedo, Marta 1; Fernández de Alarcón, Luis 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 3. Neurología. Unidad de Ictus. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 4. Radiología. Unidad Intervencionista. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
OBJETIVOS
El ictus isquémico por embolia cálcica como complicación potencial de la cirugía cardiaca es excepcional. No está descrita la embolectomía mecánica como método terapéutico en estos casos. Presentamos nuestra experiencia en la oclusión de la arteria cerebral media (ACM) por embolo cálcico tras cirugía de válvula aórtica, que fue tratado con éxito mediante embolectomía con dispositivo Stentriever.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer 75 años, intervenida de valvulopatía aortica (prótesis biológica) que sufre tras la cirugía un ictus isquémico leve. Reingresa días más tarde por cuadro súbito de paresia facial, afasia y hemiparesia derecha de curso fluctuante. En TC cerebral se aprecia calcio endoluminal en ACM proximal. El estudio de perfusión cerebral puso de manifiesto un área con tiempo de tránsito medio y flujo sanguíneo aumentados. En el DDTC se observó una estenosis preoclusiva del segmento M1 izquierdo, que se confirma mediante secuencias angiográficas de RM.
RESULTADOS
En los días siguientes presenta deterioro neurológico a pesar de anticoagulación. Dada la inestabilidad optamos por embolectomía mediante dispositivo TREVO, procedimiento que cursa con éxito tras un solo pase. La paciente se estabiliza en los días siguientes. En TC de control no existía sangrado y se observó un infarto en corona radiada izquierda y en DDTC la ACM está permeable. Alta con Rankin de 3 puntos. El examen histológico del fragmento demostró un embolo cálcico.
CONCLUSIONES
El tratamiento endovascular es una técnica a tener en cuenta en estos casos. Además permite obtener y analizar muestras patológicas, lo que favorece el diagnóstico de ictus poco habituales.