COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Sánchez, Soledad; Eichau Madueño, Sara; Rus Hidalgo, Macarena; Navarro Mascarell, Guillermo; Gamero García, Miguel Angel; Páramo Camino, Dolores; Ruiz Peña, Juan Luis; Dinca Avarvarei, Luminita; García Moreno, Jose Manuel; Izquierdo Ayuso, Guillermo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
La presentación de EM en adultos jóvenes supone que un gran número de mujeres con EM presenten capacidad reproductiva. Con este estudio evaluamos las implicaciones en la enfermedad de la lactancia materna (LM).
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos los embarazos acontecidos en pacientes con EMRR entre el 2004 y el 2014 y les realizamos una entrevista telefónica sobre el embarazo y la lactancia. Recogimos datos referentes a la edad en el embarazo, EDSS, duración de la enfermedad, tratamiento previo y tiempo hasta reintroducción del tratamiento tras el parto. Registramos los brotes antes y durante el embarazo y, durante y después de la lactancia. Recogimos finalmente el tiempo transcurrido hasta la progresión de la enfermedad (aumento >1 punto en la EDSS).
RESULTADOS
79 mujeres completaron la entrevista de un total de 130 embarazos. La edad media fue 31.52 años. El 67.1% optó por LM. El tiempo medio entre el parto y el inicio de tratamiento en aquellas que optaron por lactancia artificial (LA) fue 4.96 días. El seguimiento medio fue 4.86 años. No encontramos diferencias (p>0.05) entre ambos grupos en las variables estudiadas excepto para el tiempo hasta reintroducción del tratamiento (p=0.03). Tampoco encontramos diferencias en las tasas anualizadas de brotes en los momentos indicados ni en el tiempo hasta la progresión (p>0.05).
CONCLUSIONES
El papel de la LM en la EM es controvertido debido al aumento de riesgo de brotes tras el parto. Sin embargo, nuestros resultados muestran un curso similar de la enfermedad en ambos grupos, sugiriendo un potencial efecto “protector” en la EM.