COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Prieto León, Maria 1; Díaz Sánchez, Maria 2; Lebrato Hernández, Lucia 2; Casado Chocán, Jose Luis 2; Uclés Sánchez, Antonio J. 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario del Área de Salud de Mérida; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Descripción de la experiencia con Fingolimod en pacientes con esclerosis múltiple (EM) en nuestras consultas de Enfermedades Desmielinizantes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registramos variables demográficas, tratamientos previos, indicación y tiempo de tratamiento con Fingolimod, efectos adversos y motivos de suspensión. La actividad clínica y radiológica fue examinada en pacientes con una duración del tratamiento superior a 12 meses.
RESULTADOS
Se incluyeron 29 pacientes, 68.96% mujeres, con una edad media de 37.24 años y duración de la enfermedad de 98.03 meses. La tasa de brotes media en el año previo al inicio de Fingolimod fue de 1.2 y la media de la EDSS basal de 3.62. La indicación principal fue la positividad de la serología virus JC en pacientes con Natalizumab durante más de 2 años(79.31%). Otras fueron: ineficacia(10.34%) e intolerancia(10.34%) a otros fármacos. Un 24.14% habían recibido un solo fármaco previamente, un 34.48% dos y un 41.38% tres o más. La duración media del tratamiento con Fingolimod fue de 16.20 meses (>12 meses en 19 pacientes). El 63.15% de pacientes permanecieron libres de brotes y un 21.05% exclusivamente sufrieron uno. Sólo un 21,05% presentaron progresión de su discapacidad (media del cambio de EDSS: 0,62), y hasta un 78.57% no presentó actividad radiológica. La tolerancia al fármaco fue generalmente buena. Se registraron efectos adversos leves (bradicardia asintomática, hipertransaminemia, citopenias e infecciones). El tratamiento se suspendió en un 13.79% (linfopenia severa:6.9%; decisión del paciente:6.9%).
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia observamos una buena eficacia y perfil de seguridad de Fingolimod, datos concordantes con lo reportado previamente en la literatura.