COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Heredia Camacho, Beatriz; Hochsprung , Anja; Escudero Uribe, Shahid; Moreno García, Ana
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
Objetivo principal: valorar la eficacia de un programa de Neurofisioterapia con biofeedback en bicicleta, en la marcha en pacientes de EM. Objetivos secundarios: Valorar la influencia del programa en: o La diferencia de longitud de paso. o La velocidad. o La cadencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio longitudinal experimental, con grupo control. Variable principal: uso de bicicleta 1 vez/semana,con biofeedback (modelo MOTOMED viva2) con programa de coordinación de miembros inferiores. Muestra: n=10 sujetos con EM; control: n=10 con EM sin intervención. Se valoró la marcha previo a la intervención, al mes y a los tres meses, con GaitRite Electronic Walkway. Variables: diferencia de longitud del paso (cm); FAP (factor de deambulación del programa, medido entre 0 y 100 (100= marcha ideal); velocidad y la cadencia (pasos /min).
RESULTADOS
Edad media: Sujetos=49,31± 12,62 (7 mujeres; 3 hombres) ; control= 49,73 ±11,19 (3 mujeres; 7 hombres). En n=10 sujetos mejoró la diferencia de longitud de paso (de 9,006 cm a 2,446cm a los 3 meses vs de 1,407cm a 3,429cm en control); y no hubo cambios en la cadencia (de 60,802 pasos /min a 56,661 pasos/min vs 76,904 pasos/min a 76,728 pasos/min). La velocidad decreció (de 37,763 m/seg a 31,545 m/seg vs de 47,337 m/seg a 49,008 mseg en control). El FAP mejoró en ambos grupos (de 50,627 a 53,087 y de 62,603 a 64,131, respectivamente).
CONCLUSIONES
Un programa de Neurofisioterapia con abordaje específico de la asimetría de los pasos, con biofeedback, en bicicleta, es efectivo para disminuirla, mejorando la estabilidad de la marcha , la seguridad y el equilibrio.