COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ortega León, Maria Teresa 1; null, Josefina 2; Iznaola Muñoz, Maria del Carmen 2; Paniagua Soto, Jesus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General La Mancha Centro; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen de las Nieves
OBJETIVOS
Estudio de las indicaciones, utilidad y procedimientos en la exploración neurofisiológica de la patología del suelo de la pelvis para la confirmación de su posible origen neurológico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión de 27 casos de pacientes (16 varones/11 mujeres), entre 27-74 años, con patología de suelo pélvico, a los que se les realiza exploración neurofisiológica. Se analizan motivo de consulta, técnicas empleadas y resultados.
RESULTADOS
Motivo de consulta: los más frecuentes fueron incontinencia urinaria y/o fecal (33.3%), dolor pélvico crónico (25.9%), impotencia sexual (22.2%), otros. Test neurofisiológicos realizados: potenciales evocados somatosensoriales (PESS) de nervio pudendo (100%), ENG (electroneurografía)/EMG (electromiografía con aguja) de suelo pélvico (88.9%), tres pacientes rehusaron la prueba. Técnicas ENG/EMG (realizadas en 24 pacientes): conducción motora terminal de nervio pudendo -electrodo de St. Mark- (75%), EMG de esfínter anal y músculo bulbocavernoso (75%), EMG sólo de esfínter anal (25%), reflejo bulbocavernoso -potencial recogido con electrodo de aguja en músculo bulbocavernoso- (75%). Exploraciones neurofisiológicas patológicas: 51.9%. El diagnóstico más frecuente entre los pacientes con estudio neurofisiológico patológico fue neuropatía periférica de nervio pudendo, uni o bilateral, (64,3%).
CONCLUSIONES
1) La exploración neurofisiológica del suelo de la pelvis es de gran utilidad para confirmar el posible origen neurológico del trastorno y tiene importantes implicaciones en el manejo de estos pacientes. 2) Entre las distintas técnicas existentes se aplicarán las más adecuadas a cada caso en función al diagnóstico de sospecha y los hallazgos de la exploración.