COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Valiente, Maria 1; Monteagudo Gómez, Maria 1; Rojas Bartolomé, Laura 1; Fernández Díaz, Eva 1; Gracia Gil, Julia 1; Segura Martín, Tomas 1; Lozano Setién, Elena 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
El diagnóstico de Esclerosis Múltiple(EM) supone un reto especialmente cuando debuta en neuroimagen como una lesión pseudotumoral(LPT) por su similitud con linfoma o infecciones. Hemos tenido la oportunidad de seguir la progresión radiológica de una LPT desde su inicio. De esta evolución, esencial para el diagnóstico diferencial, existen escasos ejemplos descritos en la literatura.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 30 años que consultó por cuadro progresivo de 24 horas de evolución de hemiparesia-hemihipoestesia derecha que dificultaba la deambulación.
RESULTADOS
Se realizaron RM seriadas en esta paciente. En el estudio basal se objetivó una lesión de 2cm periventricular, hiperintensa en T2/FLAIR y con restricción leve de difusión, que fue informada como isquémica aunque coexistían otras lesiones hiperintensas sin restricción de la difusión. Sin embargo, a los 5 días la lesión aumentó de tamaño con aspecto LPT presentando además captación heterogénea de contraste. Tras tratamiento con megadosis de corticoides, en el siguiente control a los 2 meses se observó un marcado crecimiento de la lesión, con importante edema perilesional y captación de contraste en anillos concéntricos tipo Baló, sin restricción de difusión en ese momento. A los 9 meses se resolvió dejando una cavidad gliótica hipointensa en T1. La coexistencia de otras lesiones sugestivas de desmielinizantes y la evolución de la LPT apoyó el diagnóstico de EM evitando la realización de biopsia cerebral.
CONCLUSIONES
El seguimiento radiológico estrecho en los pacientes con LPT puede ser útil en el diagnóstico diferencial de la EM (forma concéntrica de Baló) frente a otras patologías muy distintas (linfoma, abcesos).