COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bellosta Diago, Elena; Velazquez Benito, Alba; García Fernández, Lorena; García Arguedas, Carolina; Suller Marti, Ana; Santos Lasaosa, Sonia; Íñiguez Martínez, Cristina
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Valorar la función sexual (FS) en pacientes con cefaleas primarias (migraña (M) y cefalea en racimos (CR)) comparados con pacientes con esclerosis múltiple (EM) y controles sanos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal de la FS en pacientes con cefaleas o EM frente a controles. Se estableció como límite de edad los 45 años. Se recogieron las variables edad, sexo, puntuación en el cuestionario de depresión de Beck (CDB) y en el test internacional de función eréctil (IIEF). De los pacientes con EM se recogieron variables específicas de la enfermedad.
RESULTADOS
Se incluyeron 97 pacientes (25 controles, 16 con CR, 24 con M y 32 con EM). No hubo diferencias entre la edad de los pacientes comparado con los controles. Se objetivaron diferencias significativas (p<0,05) en la puntuación del CDB del grupo de CR con respecto a M y controles, en cuanto al IIEF hubo diferencias entre controles y los tres grupos de pacientes. Por subapartados del IIEF (función eréctil FE, función orgásmica FO, deseo sexual DS, satisfacción tras el acto sexual SAS y satisfacción global SG) se detectaron diferencias en cuantos a la FE y SG entre el grupo control y cada grupo de cefalea y en FE y SAS comparando con el grupo de EM. Sólo encontramos relación entre la discapacidad (EDSS) y la DS en el grupo de EM.
CONCLUSIONES
La DS está presente en pacientes jóvenes con enfermedades neurológicas crónicas, independientemente de la presencia de depresión y sin diferir entre enfermedades con o sin afectación directa del funcionamiento de los órganos sexuales.