COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Salio, Antonio; Delis Gómez, Salvador; Barragán Martínez, Diego; Sánchez Sánchez, Carmen; Gómez Cibeira, Emilio; Ortega Casarrubios, Maria Angeles; Díaz Guzmán, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La disección arterial por trauma eléctrico es excepcional. La cardioversión eléctrica tiene un riesgo de ictus del 1% de origen embólico, sobre todo en pacientes no anticoagulados en el procedimiento. Presentamos un caso de disección carotídea tras dicha técnica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 64 años con antecedentes de dislipemia, tabaquismo, claudicación intermitente y un episodio de insuficiencia cardiaca por fibrilación auricular de reciente inicio tras lo que inicia betabloqueo y anticoagulación. De manera programada ingresa para cardioversión eléctrica que es ineficaz tras dos intentos. A los tres días, sufre un cuadro de inicio brusco de afasia global, hemianopsia homónima derecha, paresia facial, hemiplejia y anestesia derecha por una doble oclusión demostrada en angioct, carotídeo por disección arterial con oclusión completa y embolica en arteria cerebral media.
RESULTADOS
Dada la correcta anticoagulación del paciente y la doble oclusión arterial se intenta trombolisis mecánica sin éxito. La evolución es tortuosa con broncoaspiración, necesidad de craniectomía descomprensiva por ictus maligno y colocación de marcapasos por un síndrome de bradi taquicardia, quedando con secuelas importantes.
CONCLUSIONES
Se han descrito varios casos de disección arterial carotídea tras trauma eléctrico, normalmente de alto voltaje, aunque también está descrito en bajos voltajes, pero no por una cardioversión eléctrica. Se debe considerar esta causa de ictus isquémico tras este procedimiento en pacientes correctamente anticoagulados.