Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningo-encefalo-mielitis subaguda secundaria al virus influenza A H3N2

Meningo-encefalo-mielitis subaguda secundaria al virus influenza A H3N2

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Palomeras Soler, Ernest 1; Cano Orgaz, Antonio 1; Capdevila Morell, Josep Anton 2; Fossas Felip, Pilar 1; Casado Ruiz, Virginia 1; Sanz Cartagena, Pilar 1; Muriana Batiste, Desiree 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital de Mataró

OBJETIVOS

Las complicaciones del sistema nervioso central tras una infección por el virus de la gripe son raras, más frecuentes en niños que en adultos, muy probablemente infradiagnosticadas y pueden llegar a tener una evolución desfavorable. Es infrecuente la afectación medular.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso de meningo-encefalo-mielitis secundaria al virus influenza A H3N2, demostrada por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), en una mujer adulta, que cursó con sintomatología neurológica severa.

RESULTADOS

Mujer de 45 años, sin antecedentes de interés que sufrió un síndrome gripal aparentemente común con fiebre y malestar general. Una semana después, inició un cuadro progresivo de bradipsiquia, con desorientación, lenguaje incoherente, disminución del nivel de vigilia, debilidad progresiva en extremidades inferiores e incontinencia esfinteriana. A la exploración destacó una rigidez de nuca, obnubilación, bradipsiquia-bradicinesia, y paraplegia con nivel sensitivo D6-D7. El análisis sanguíneo mostró una discreta leucocitosis (13.070) sin otros hallazgos relevantes. La resonancia magnética mostró una captación meníngea, lesión inflamatoria intraparenquimatosa compatible con encefalitis y, a nivel medular, dos lesiones hiperintensas a nivel D6 y en cono, sugestivas de mielitis aguda. En el estudio de líquido cefalorraquídeo (LCR) destacó la presencia de 290 células nucleadas (93% mononucleadas) y se demostró la PCR positiva en LCR para el virus influenza A H3N2. Se inició tratamiento con inmunoglobulina endovenosa, corticoide, así como amantadine, iniciando una progresiva recuperación.

CONCLUSIONES

En el diagnóstico diferencial de los pacientes con encefalomielitis subaguda debe incluirse la complicación tras la infección por virus influenza, especialmente si ha habido un episodio previo compatible.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona