COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jiménez Caballero, Pedro Enrique; Redondo Peñas, Maria Inmaculada; Yerga Lorenzana, Beatriz; Calle Escobar, Marisa; Gómez Gutierrez, Monserrat; Serrano Cabrera, Ana; Casado Naranjo, Ignacio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara
OBJETIVOS
Las crioglobulinas son proteínas séricas que precipitan a 4º C y que se disuelven de nuevo cuando se calienta el suero. Entre un 46-54% de los pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis C presentan crioglobulinas en suero, aunque la mayoría no presentan síntomas. Un 9% de pacientes con infección crónica por el VHC se ha evidenciado una polineuropatia sensitivomotora y esta prevalencia aumenta hasta el 30% si la infección se asocia a la presencia de crioglobulinas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 77 años con antecedentes de infección crónica por el VHC probablemente trasfusional. Presenta un cuadro lentamente progresivo de 4 meses de evolución con disestesias en pies que han ido ascendiendo a piernas y afectaban también a manos. No presentaba problemas esfinterianos, debilidad motora evidente ni dolores. Igualmente presentaba un cuadro de astenia, anorexia y malestar general.
RESULTADOS
Analitica general sin alteraciones relevantes. Proteinograma: Ig G 2010 (levemente aumentada), resto normal. No se evidencian picos monoclonales. Crioglobulinas positivas 3.1 (Ig G Kappa, Ig M Lambda). Serología para VHC positiva con PCR cuantitativa de 9520/103 UI/mL. Electromiograma: Polineuropatía sensitivomotora tipo axonal y predominio distal. Fue tratado con ciclos de gammaglobulina a dosis estandar sin mejoría clínica.
CONCLUSIONES
El diagnóstico etiológico de una polineuropatia incluye una amplia lista de enfermedades. En los pacientes con infección por VHC hay que realizar siempre un estudio de crioglobulinas. No existe un tratamiento que haya demostrado eficacia en todos los pacientes, aunque se pueden utilizar gammaglobulina o plasmaferesis.