COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Tejada Meza, Herbert; Ruiz Palomino, Pilar; González Sánchez, Miguel; Cruz Velásquez, Gerardo; Artal Roy, Jorge; Marta Moreno, Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
La oclusión de una de las arterias carótidas internas (ACI) es una causa importante de ictus. En estos casos las recomendaciones actuales se enfocan en el seguimiento de la ACI contralateral y controlar los factores de riesgo cardiovasculares. Presentamos el caso de un paciente con una ACI ocluida diagnosticada mediante arteriografía, que a los 18 meses se observó había presentado una repermeabilización espontánea, quedando con una estenosis crítica en dicha arteria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 52 años con factores de riesgo cardiovascular, ingresó en nuestro servicio por ictus isquémico agudo secundario a oclusión de ACI derecha vista en una angiografía de troncos supraaórticos (Figura 1A). El cuadro clínico del paciente se estabilizó y fue dado de alta tras 8 días de hospitalización. Dieciocho meses después de ser dado de alta de nuestro servicio acudió a consultas por cuadro de mareo no vertiginoso de una semana de evolución, sin ninguna otra clínica asociada.
RESULTADOS
Un EDTSA mostró una estenosis de ACI derecha (que en controles previos estaba ocluida), lo que se corroboró mediante una nueva angiografía de troncos supraaórticos (Figura 1B).
CONCLUSIONES
Una repermeabilización espontánea tardía de ACI ocluida es posible. Puede no ser un evento tan poco frecuente como se pensaba, por lo que creemos conveniente tenerlo en cuenta en el seguimiento de los pacientes con oclusión de ACI con el fin de detectar a tiempo a aquellos que por una repermeabilización se vuelvan tributarios de tratamiento invasivo.