Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neuropatia mentoniana de causa infrecuente

Neuropatia mentoniana de causa infrecuente

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Murcia García, Francisco Jose 1; Sanchez Ferro, Jose Carlos 1; Martin Gil, Leticia 2; Diez Barrio, Ana 2; Bellido Cuellar, Sara 1; Pardo Moreno, Francisco Javier 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Elena

OBJETIVOS

Las causas más frecuentes de neuropatía mentoniana son los traumatismos y procesos odontológicos locales. La ausencia de estos obliga a realizar un despistaje amplio de malignidad. Otras etiologías son muy infrecuentes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 73 años con antecedentes de osteoporosis, obesidad y DM tipo 2 que consulta por dolor, disminución de la sensibilidad táctil y hormigueo persistente en la parte derecha del mentón. Los síntomas son de presentación espontánea y dos semanas de evolución. No presenta sintomatología sistémica acompañante. Se solicita una RMN facial para despistaje de causas locales y una TAC de cuerpo entero, TAC cerebral, análisis con proteinograma, inmunoglobulinas, serologías y valoración ginecológica para despistaje sistémico.

RESULTADOS

Todas las pruebas realizadas fueron normales. Replanteando el caso en la revisión, la paciente estaba a tratamiento con ácido zoledrónico desde meses antes del inicio de los síntomas. Se completa estudio con TAC mandibular que pone de manifiesto una necrosis de la porción mentoniana de ambas ramas mandibulares, compatible con una osteonecrosis secundaria a bifosfonatos. La paciente es derivada a cirugía maxilofacial para reconstrucción quirúrgica del defecto pero los síntomas no mejoran.

CONCLUSIONES

Presentamos un caso de neuropatía mentoniana secundaria a osteonecrosis mandibular bilateral por bifosfonatos. Los casos publicados de neuropatía mentoniana no relacionados con malignidad son escasos. Es importante destacar que fue necesario realizar TAC de mandíbula para llegar al diagnóstico además de una rigurosa historia clínica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona