COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Micó Torres, Carmen 1; Payo Froiz, Iago 2; Vega Carro, Alvaro 2; Arbós Barber, Clara 2; Usón Martín, Mercedes 2; Espino Ibánez, Ana 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer
OBJETIVOS
La infección por Herpes Zoster (VHZ) resultante de reactivación de infección latente en ganglios dorsales, produce rash vesicular y neuralgia postherpética; pudiendo asociar (3-5% de los casos) complicaciones a nivel de SNP (radiculopatía, plexopatía…). La neuropatía craneal es infrecuente, pudiendo afectar a múltiples pares craneales. A continuación presentamos dos casos de oftalmoplejía por paresia de III y IV PC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 70 años, sin antecedentes, presenta cuadro de 30 días de evolución de vesículas en V1, y dolor neuropático. De forma concomitante aparece ptosis y diplopía binocular horizontal. Objetivándose en la exploración paresia completa de III pc. Se realiza estudio con analíticas, TAC y RMN sin alteraciones. Se inicia tto corticoideo con mejoría parcial. Varón de 68 años, DM tipo 2 insulinodependiente, que inicia cuadro de vesículas en territorio V1 y 5 días después, dolor neuropático en el mismo territorio, diplopía binocular horizontal y en exploración paresia de III y IV izdos. Se realiza estudio etiológico sin hallazgos. Se inicia tratamiento con metilprednisolona y aciclovir con mejoría evidente de la paresia.
RESULTADOS
Dadas la clínica, hallazgos en exploraciones y su evolución clínica es considerada como causa del cuadro la etiología por VHZ. Iniciándose tratamiento con corticoides, gabapentina, y aciclovir (caso 2) presentando buena evolución clínica.
CONCLUSIONES
La oftalmoplejía por infección por VHZ es infrecuente pero considerada una causa de diplopia. Es más frecuente en varones de más de 50 años .No existen datos concluyentes acerca del tratamiento, aunque los corticoides y el aciclovir son recomendados. Presenta normalmente buena evolución con mejoría progresiva.