Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Quien la sigue, la consigue

Quien la sigue, la consigue

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ramos Pachón, Anna 1; Santonja Llabata, Jose Miguel 1; Gil Gimeno, Rosario 1; Blasco de Nova, Daniel 1; Martín Bechet, Anna 1; Regajo Gallego, Raul Alejandro 1; Gil Romero, Joaquin 2; Láinez Andrés, Jose Miguel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 2. Servicio: Radiología. Hospital Clínico Universitario de Valencia

OBJETIVOS

Las fístulas durales espinales son una entidad poco frecuente e infradiagnosticada, pese a representar el 70-80% de las malformaciones vasculares espinales. A propósito de un caso, el objetivo es incidir que la búsqueda exhaustiva e insistente es primordial para el diagnóstico precoz y pronóstico del paciente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 76 años que desde hace 16 meses refiere caídas por pérdida súbita de fuerza en piernas que mejora tras descanso. En una primera RMN medular se observa estenosis del canal medular a nivel L5-S1, engrosamiento medular desde D7 hasta cono medular con signos de mielopatía y presencia de estructuras vasculares prominentes.

RESULTADOS

Se realiza arteriografía que no muestra malformaciones vasculares. Por lo que se plantea diagnóstico diferencial con otras causas de mielitis o tumor medular. Se consulta con Neurocirugía que realiza foraminotomía bilateral L4-L5. Aunque presenta mejoría inicial, posteriormente refiere empeoramiento de la clínica con episodios más prolongados de debilidad en MMII. Se repite arteriografía medular que también resulta normal. La clínica sigue evolucionando, evidenciándose en el último ingreso: paresia bilateral (MII 3/5 – MID 2/5); esfínteres mantenidos. Ante la sospecha persistente de fístula dural, se solicita una tercera arteriografía que muestra fístula dural medular con aferencias D5-D6 y se procede al cierre endovascular. La paciente presenta recuperación prácticamente completa, sin problemas para deambular al alta.

CONCLUSIONES

La evolución y pronóstico del paciente depende del diagnóstico y tratamiento precoz de la fístula dural. Por lo tanto, ante la sospecha clínica de dicha entidad, es primordial insistir en el diagnóstico, aunque a menudo sea difícil.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona