COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Vélez Santamaría, Valentina; Adell Ortega, Vanesa; Arroyo Pereiro, Pablo; Verges Gil, Enric; Cano Sánchez, Luis Miguel; Cardona Portela, Pere
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
El síndrome de reperfusión cerebral es una complicación conocida de la endarterectomía carotídea. Su incidencia en la literatura se halla entre el 0.3% - 1.2%. Ocurre tras la reperfusión repentina de un territorio cerebral crónicamente hipoperfundido. Presentamos dos casos de síndrome de reperfusión, cuya primera manifestación fue un status epileptico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente 1. Varón de 62 años, tras AIT de repetición y diagnóstico de estenosis crítica en arteria carótida interna izquierda, se realiza procede a implantación de stent carotídeo sin complicaciones. Dos semanas después de la intervención presenta status convulsivo. Paciente 2. Varón de 74 años, se realiza endarterectomía de carótida interna derecha asintomática. Once días después es traído a urgencias por alteración de la conducta, donde presenta crisis tónico-clónico generalizada de repetición con persistencia de la disminución del nivel de consciencia y posterior diagnóstico de status.
RESULTADOS
El EEG del paciente 1 mostró actividad epileptiforme continua compatible con status parcial complejo temporo-parieto-occipital izquierdo. El del paciente 2, a su vez mostró patrón de enlentecimiento difuso de la actividad de base secundario a status. La RMN del paciente 1 muestra edema vasogénico, en tanto que la del paciente 2, únicamente presenta atrofia cortical difusa. En ambos casos, los pacientes precisaron ingreso en UCI con respuesta favorable al tratamiento con múltiples fármacos anticomiciales con recuperación clínica completa.
CONCLUSIONES
El status epilepticus puede ser una manifestación subaguda del síndrome de reperfusión, complicación clínica que se puede observar tras una endarterectomía carotídea, no siempre en la primera semana tras la intervención.