COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Brocalero Camacho, Angela 1; Pérez Borrego, Yolanda Amparo 2; Oliviero , Antonio 3; Campolo , Michela 2
CENTROS
1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Nacional de Parapléjicos; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Nacional de Parapléjicos - Fundación; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Nacional de Parapléjicos - Fundación
OBJETIVOS
Existe poca respuesta farmacológica frente al dolor crónico. Una alternativa podría ser la estimulación cerebral no-invasiva (NIBS, non-invasive brain stimulation). La tDCS es una técnica NIBS que produce una corriente eléctrica de baja intensidad a través del cráneo en determinadas áreas del cerebro, que induce cambios en la excitabilidad cortical y en los circuitos neuronales. En los estudios realizados con la tDCS para el tratamiento del dolor neuropático ha mostrado un efecto analgésico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta a un hombre de 56 años, diagnosticado de miofascitis macrofágica que principalmente causa dolor neuropático sin respuesta a los diferentes protocolos de tratamiento farmacológico empleados. Su percepción de dolor se situaba según la Escala Visual Analógica (VAS) en 8± 2, con alivio significativo después de 5 sesiones en días consecutivos de tDCS, VAS 2+1 con efecto analgésico positivo mantenido durante más de 1 año con una sesión tDCS cada 7 días, pero con la limitación de su residencia en otra comunidad. Por este motivo se decidió utilizar Telemedicina en NIBS. Una vez finalizada la formación el paciente y su esposa se llevaron el estimulador (Newronika, Milan, Italia), ya programado. Mediante video-llamada se realiza el seguimiento del paciente.
RESULTADOS
El paciente realiza semanalmente la sesión monitorizada mediante la video-llamada, manteniendo una buena respuesta.
CONCLUSIONES
Describimos un caso de telemedicina en NIBS para el tratamiento del dolor con tDCS en domicilio con éxito. Alternativa que podria aumentar el número de pacientes que se beneficiarían con tDCS como tratamiento adyuvante para el dolor (u otros procesos tratables con NIBS)