Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Glioblastoma medular dorsal primario con diseminación neuroaxial masiva diferida

Glioblastoma medular dorsal primario con diseminación neuroaxial masiva diferida

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ruiz Ginés, Juan Antonio 1; Ruiz Ginés, Miguel-Angel 2; Villaseñor Ledezma, Jorge-Javier 3; Herguido Bóveda, Maria Jose 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 2. Servicio: Análisis Clínicos y Bioquímica. Hospital Virgen de la Salud; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Virgen de la Salud

OBJETIVOS

Los tumores primarios espinales representan del 2-4% de los tumores del SNC, siendo un tercio de ellos intramedulares. Si bien suelen ser tumores de escasa malignidad (astrocitomas de lento crecimiento y ependimomas), un tercio de ellos son lesiones histológicas de alto grado (astrocitoma anaplásico y glioblastoma). Respecto al glioblastoma tiene predilección por la médula cérvico-dorsal (60%). Las manifestaciones clínicas dependerán del nivel y grado de invasión medular. Objetivo: Existen descritos < 200 casos en la literatura, no existiendo ningún caso publicado, en España, de glioblastoma medular primario, en adultos. Se procede a la descripción y análisis de un paciente diagnosticado en nuestro Centro.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 32 años, afecto de cuadro subagudo de paraparesia de predominio izquierdo, hipoestesia con nivel D7 y repercusión biesfinteriana.

RESULTADOS

Estudios neurorradiológicos: Lesión intramedular, heterogénea, de localización D8-D9, con intensa captación de contraste, incluyendo el componente leptomeníngeo, ocupando todo el diámetro medular y mostrando un importante edema vasogénico asociado. Tratamiento quirúrgico mediante resección tumoral macroscópicamente completa. Estudio anatomopatológico: Glioblastoma (gen MGMT no metilado, pérdida alélica 1p/19q <30%).

CONCLUSIONES

Un aspecto esencial del glioblastoma medular es la escasa sintomatología que produce hasta fases muy avanzadas, así como su tendencia a la diseminación licuoral, produciendo implantes a distancia, tanto medulares como craneales (en nuestro caso presentó extensión intramedular D5-D9, implantes perimedulares D10-D11, en fondo de saco lumbosacro e intraventriculares izquierdos). Todo ello se traduce en un importante descenso de la supervivencia del enfermo (<15 meses) a pesar del tratamiento oncológico coadyuvante mediante quimioterapia y radioterapia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona