Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalitis Limbica como Síndrome Paraneoplasico. Un Antes o un Despues. Revisión bibliográfica en base a caso clínico

Encefalitis Limbica como Síndrome Paraneoplasico. Un Antes o un Despues. Revisión bibliográfica en base a caso clínico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Beltrán Revollo, Carlos Alejandro; Martínez Tomás, Cesar; Muñoz Ruiz, Teresa; Sánchez García, Jose Antonio; Delgado Gil, Virginia; García Trujillo, Lucia; Fernández Fernández, Oscar


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya

OBJETIVOS

La Encefalitis con producción de anticuerpos anti-NMDA conforma una serie de fenómenos neuropsiquiatricos que ocurren relacionados a un proceso tumoral, generalmente son mujeres jóvenes con Teratoma Ovarico. En este caso clínico destaca el inicio de la clínica un mes posterior a la extracción tumoral.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer 24 años. Intervenida por un quiste ovárico con Ooferectomia y posterior diagnóstico anatomopatológico de Teratoma Maduro Estadio I. Acude un mes posterior a la intervención quirúrgica con un transformo del comportamiento asociado a crisis cómiciales. Las pruebas complementarias destancan: EEG compatible con focalidad irritativa temporal anterior izquierda, LCR con presencia de Anticuerpos Antirreceptor NMDA. Tras tratamiento con Inmonoglobulina IV, Antiepilepticos y Antipsicoticos se evidencia una mejoría clínica significativa con buena evolución posterior.

RESULTADOS

Cuadro paraneoplasico en pacientes jóvenes con antecedente de Teratoma Ovárico u otra Neoplasia subyacente, siendo la primera línea de tratamiento su manejo quirúrgico-oncológico.

CONCLUSIONES

Se realiza una revision de la literatura en base a este caso clínico para establecer un cierto grado de frecuencia y una hipotética aproximación de la causa que mantendría vigente la actividad en el SNC de este proceso inmune posterior al tratamiento de la causa.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona