Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningiomatosis atípica de larga latencia tras radioterapia craneal: a propósito de dos casos

Meningiomatosis atípica de larga latencia tras radioterapia craneal: a propósito de dos casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

López García, Ana; Hernández González, Amalia; Valencia Guadalajara, Cristina; Giraldo Restrepo, Natalia; Bravo Gomez, Jose Javier; Carrasco García de León, Sira; Del Real Francia, M Angeles


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

Los meningiomas son considerados los tumores cerebrales más comunes inducidos por radiación craneal. La latencia entre exposición y diagnóstico del tumor es variable.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso 1: mujer de 37 años, tratada en la infancia de Leucemia Aguda Linfoblástica mediante quimioterapia y radioterapia craneal profiláctica, seguida en consulta por epilepsia generalizada con RMN normales excepto pequeña lesión extraaxial en ángulo pontocerebeloso compatible con meningioma. Caso 2: varón de 70 años con astrocitoma frontal hacía 35 años, tratado con cirugía y radioterapia, diagnosticado de trastorno de conducta, parkinsonismo y crisis secundarias.

RESULTADOS

Caso 1: a los 35 años presenta hematoma subdural espontáneo frontoparietotemporal derecho, mostrando la anatomía patológica un meningioma laminar de tipo transicional (grado I) con alto índice proliferativo. En sucesivos controles en 2 años van apareciendo nuevas lesiones extraaxiales en diferentes localizaciones. Caso 2: en los TAC de los 2 últimos años se objetiva la aparición de meningiomas que aumentan en número y tamaño en sucesivos controles.

CONCLUSIONES

La radioterapia craneal es un tratamiento fundamental de los gliomas cerebrales y su inclusión en los regímenes multimodales de procesos hematológicos supuso un avance en la prevención de afectación del SNC. Se ha descrito un incremento del riesgo de neoplasias tardías del SNC, más comúnmente meningiomas, que a diferencia de los primarios, tienden a ser múltiples, de localización y comportamiento atípicos, recurrentes e incluso malignos, como los casos que describimos. Destacamos la importancia del seguimiento a largo plazo de estos pacientes y la posibilidad de esta “explosión” tumoral hasta 35 años tras la radioterapia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona