Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Procesamiento facial en niños con Síndrome de Asperger

Procesamiento facial en niños con Síndrome de Asperger

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Unzueta Arce, Jaime 1; García García, Ricardo 2; Ladera Fernández, Valentina 2; Perea Bartolomé, M. Victoria 2; Mora Simón, Sara 2


CENTROS

1. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología. Universidad de Salamanca; 2. Departamento de Psicología básica, Psicobiología y Metología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca

OBJETIVOS

Diferentes autores sugieren la presencia de un déficit generalizado en el procesamiento facial en niños con Síndrome de Asperger (SA). Nuestro objetivo es estudiar desde una visión integrada, aspectos de percepción, reconocimiento facial e identificación de expresiones emociones en niños con SA y compararlos con niños sin afectación cognitiva y desarrollo normal equiparados en edad, género y escolarización.

MATERIAL Y MÉTODOS

16 niños diagnosticados con SA (edad media= 8,66; DE= 1,47) y 48 niños de grupo control sin afectación cognitiva y desarrollo normal (GC) (edad media= 8,96; DE= 1,11). Aplicamos a través del software Eprime, tareas de percepción, rotación y reconocimiento integrado y parcial (ojos y boca) de rostros, así como tareas de reconocimiento de expresiones emocionales.

RESULTADOS

Los niños con SA obtienen rendimientos significativamente inferiores (p˂0,05) en las tareas de memoria y rotación espacial de los rostros, pero no en las tareas perceptivas integradas y parciales ni en el reconocimiento de expresiones emocionales. Se observan unas latencias de tiempo de respuesta (TR) significativamente mayores (p˂0,05) en los SA respecto a los GC en todas las tareas excepto en las de percepción parcial de rostros (ojos y boca).

CONCLUSIONES

1) Los niños con SA presentan alteraciones en el procesamiento facial asociadas a las tareas de memoria y rotación espacial de los rostros. 2) Los TR observados, avalan la hipótesis sostenida por otros autores, que sugiere que los niños con SA muestran más dificultades para el procesamiento integral de rostros que para el de componentes concretos de los mismos, como son los ojos y boca.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona