Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Primer caso pediátrico de miopatía por mutación recesiva de ANT1

Primer caso pediátrico de miopatía por mutación recesiva de ANT1

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Camacho Soriano, Jessica 1; Olivé Plana, Montse 2; Díaz Mercedes, Sherley 1; Temprana Salvador, Jordi 1; Sánchez-Montañez , Angel 3; Gratacós , Margarida 3; Gran Piña, Ferran 3; García-Arumí , Elena 3; Paredes , Fernando 3; Macaya , Alfons 3; Ramón y Cajal Agüeras, Santiago 1; Munell Casadesús, Francina 3; Martínez Sáez, Elena 1


CENTROS

1. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Anatomía Patológica (Unidad de neuropatología). Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Mutaciones en el gen ANT1 (ADP/ATP traslocasa 1, que regula el intercambio de ATP/ADP entre mitocondria y citosol) pueden provocar oftalmoplegia externa progresiva autosómica dominante, y cuadros de cardiomiopatía hipertrófica, miopatía leve y acidosis láctica, en casos recesivos (2 casos descritos en pacientes adultos).

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 8 años con debilidad muscular, intolerancia al ejercicio, y niveles de CK elevados (600 UI/L). Padres consanguíneos y hermano de 4 años, sanos. Se realiza EMG, estudio cardiológico, biopsia muscular y análisis genético.

RESULTADOS

El EMG muestra un patrón miógeno; la RM, atrofia muscular bilateral en sartorio y glúteo mayor; en el ecocardiograma se encontró hipertrofia concéntrica de ventrículo izquierdo. La biopsia muscular muestra mínima variación en el tamaño de las fibras, algunas de ellas con acúmulos subsarcolémicos rojizos (sugestivos de proliferación de mitocondrias), y ausencia de actividad COX. El estudio ultraestructural mostró un aumento en el número y tamaño de las mitocondrias, muchas de las cuales contenían inclusiones osmiófilas. El estudio de cadena respiratoria mostró una disminución de actividad de los complejos I, III y IV; se encontraron múltiples deleciones en DNA mitocondrial por PCR y finalmente una mutación homocigota nonsense en ANT1.

CONCLUSIONES

Presentamos el primer caso infantil de miopatía mitocondrial por mutaciones recesivas de ANT1. Se confirma la presencia de cambios morfológicos musculares y de afectación cardiaca en los primeros años de enfermedad, con escasa repercusión clínica (intolerancia al ejercicio como único síntoma de presentación en nuestro caso).


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona