COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Díaz de Terán Velasco, Francisco Javier; Mañez Miró, Jorge; Isla , Alberto; null, Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz
OBJETIVOS
La búsqueda etiológica de la neuralgia trigeminal (NT) apoyándonos en neuroimagen y neurofisiología es necesaria para ofrecer el mejor tratamiento. Presentamos el caso de un paciente con dolor refractario al tratamiento habitual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 53 años dislipémico que consulta por episodios desde hace 4 años cada vez más frecuentes de descargas de 2 seg y alta intensidad, desencadenados al hablar, masticar y roce en región maxilar derecha incluyendo labio y encía superior. Exploración: paroxismos de dolor de 1-2 seg al rozar V2 derecho. Se realizó RM cerebral con AngioRM, PESS, Reflejos de tronco. Refractaria al tratamiento médico habitual, se realizó exéresis con MIO.
RESULTADOS
Resonancia Magnética: Lesión expansiva en APC derecho compatible con epidermoide con compresión sobre el V n. craneal así con un componente que se introduce en CAI, alterando la posición de VII y VIII. Neurofisiología: Afectación parcial leve de la vía somatosensorial sobre todo derecha y de reflejos trigémino-faciales. Cranectomía suboccipital: Se extirpa tumoración blanquecina perlada. Anatomía Patológica: Material corneo compatible con quiste dermoide. Tras exéresis estuvo 2 años con buen control recurriendo las crisis en menor intensidad manteniéndose tratamiento médico.
CONCLUSIONES
Las exploraciones complementarias, con especial interés en la neuroimagen y el reflejo de parpadeo, son útiles para diferenciar la neuralgia clásica de la neuropatía dolorosa del trigémino. Siempre que un paciente con NT presenta alteración sensitiva a nivel clínico o neurofisiológico es especialmente necesario excluir causas secundarias . En casos secundarios a lesiones estructurales intervenidas hasta el 50% de los pacientes tendrán recurrencias tras 5 años.