Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neumoencefalo como complicación a discolisis con ozonoterapia

Neumoencefalo como complicación a discolisis con ozonoterapia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Chiclano, Amalia 1; Recio Bermejo, Marta 2; Garcia Ruiz, Rafael 2; Navarro Muñoz, Santiago 2; Pacheco Jimenez, Marta 2; Mateu Mateu, Angel 2; González Manero, Ana 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

El neumoencéfalo es la presencia de aire intracraneal, cuya etiología más frecuentes es la traumática, pudiendo ser iatrogénica en un mínimo porcentaje. La clínica consiste en cefalea, que puede progresar a un deterioro neurológico incluso coma. Se diagnostica mediante TC simple. El tratamiento es conservador en la mayoría de los casos. Por otra parte, la discolisis con Ozono es una técnica mínimente invasiva, utilizada para el tratamiento de patología discal, que consiste en la administración de ozono por via percutánea. El ozono produce una reacción de óxido-reducción, originando una deshidratación del disco, con una progresiva degeneración y reemplazamiento fibroso, lo que conlleva una disminución de volumen, y por tanto, una menor compresión de la raíz.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de una paciente en tratamiento con discolisis con ozonoterapia que desarrolla neumoencéfalo masivo secundario al procedimiento.

RESULTADOS

Mujer de 54 años con radiculopatía a nivel L4-5 y L5-S1 sin respuesta al tratamiento farmácologico. En la Unidad del Dolor realizan tratamiento intratecal con Ozono, presentando tras la finalización del mismo y de manera inmediata, cefalea holocraneal brusca muy intensa, acompañada de nauseas y vómitos, sono/fotofobia e intolerancia a la sedestación. Se realiza TC craneal urgente que muestra neumoencefalo de distribución amplia y difusa por espacio subaracnoideo e intraventricular.

CONCLUSIONES

Aunque el neumoencéfalo suele ser de causa traumática, puede ser secundario a procedimientos epidurales. En pacientes sometidos a discolisis con Ozono que presenten cefalea intensa posterior al procedimiento, se debe sospechar el desarrollo de un neumoencéfalo como posible complicación.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona