COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernando Asensio, Alicia 1; Trejo Gabriel y Galán, Jose Maria 1; Porqueres Bosch, Eva 1; Monteiro Matos, Homero 1; Solano Vila, Berta 1; Aicua Rapun, Irene 1; Arenaza Basterrechea, Naroa 1; Castaño Blazquez, Miguel Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de Burgos
OBJETIVOS
Diagnóstico diferencial del sindrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Diagnóstico diferencial del SVCR a través de un caso.
RESULTADOS
Puérpera de 41 años que acude a urgencias por intensa cefalea bifrontal con fotofobia, fallos de memoria, torpeza en mano derecha y en la exploración HTA (206/107), lateropulsión a la derecha, disminución de agudeza visual bilateral (0.5) con fondo de ojo normal, Clínicamente asintomática en 3 dias. Recibió nimodipino. Analítica normal incluyendo serologías, autoinmunidad (incluyendo AC antitiroideos) y estudio de hipercoagulabilidads. LCR traumático sin xantocromía con Leucocitos 4cel/µL, Hematies 826cel/µL, Glucorraquia 59mg/dl, Proteinorraquia 33mg/dl. TC, angioTC craneal y dúplex normales. RM cerebral: Lesiones subagudas múltiples en territorios limítrofes y en territorio mesial de ACP izquierda que en secuencias de difusión y ADC tienen características de edema citotóxico por lo que se etiquetaron de infarto. Arteriografía: disminución de calibre de carótida interna izqda. Intracraneal (Fig 1). Holter normal.
CONCLUSIONES
Una cefalea con signos focales durante el puerperio nos planteó los siguientes diagnósticos: 1-Trombosis venosa cerebral (pero angioTAC venoso fue normal); 2- Encefalopatía posterior reversible-preeclampsia. 3-Hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma (arteriografía no los detectó). En este caso de síndrome de SVCR (o síndrome de Call-Fleming) el doppler-transcraneal no mostró aceleración y fue necesario realizar una arteriografía que también ayudó a descartar aneurismas. A pesar de ser “reversible” puede ser causa de infartos y hemorragias cerebrales por lo que su diagnóstico diferencial con entidades con distinto tratamiento como las citadas es importante.